Las redes sociales son un entorno virtual cada vez más frecuentado por los adolescentes. Sin embargo, existe una preocupación de los padres respecto al uso seguro y las buenas prácticas, además de hacia su propia falta de conocimiento para poder orientarles de forma adecuada. Por este motivo, Facebook España y Fundetec, con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Madrid, han puesto en marcha el ‘Programa de Educación para Padres en el Uso de Redes Sociales’.
El programa, que se pone en marcha en el Mercado de la Paz de Madrid, tiene como objetivo ofrecer consejos y recomendaciones dirigidas a los padres para que aprendan a gestionar conjuntamente con sus hijos las buenas prácticas en las redes. Tras esta actuación, en los próximos dos meses se visitarán también los mercados de Maravillas, Chamartín, Antón Martín, Chamberí, Tetuán, Santa María de la Cabeza y San Antón.
"Sólo un 71% de los padres consultados afirman que sus hijos utilizan las redes sociales, lo que deja entrever cierto desconocimiento de la actividad real de sus hijos en Internet”“Según recientes estudios, el porcentaje de adolescentes españoles entre 14 y 17 años usuarios de las redes sociales no para de crecer, superando incluso el 90%”, explica Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec. “Sin embargo, datos recabados por nuestra Fundación revelan que sólo un 71% de los padres consultados afirman que sus hijos utilizan las redes sociales, lo que deja entrever cierto desconocimiento de la actividad real de sus hijos en Internet”, añade.
Según una encuesta realizada por Fundetec entre padres con hijos adolescentes, un 51% de los padres consultados afirman que sus hijos tienen un perfil en redes sociales y que forman parte de su red de contactos. Un 57% tiene claro que las utilizan de forma segura. Entre sus principales preocupaciones respecto a su uso destaca la posibilidad de que añadan a su red a personas desconocidas (73%), la información personal que hacen pública (68%) y los contenidos que comparten (59%).
Esto pone de manifiesto, por un lado la falta de conocimiento que tienen los propios padres de qué es y cómo funciona una red social, y por otra, la necesidad de reforzar la comunicación con sus hijos sobre esta materia.
Según Facebook, los jóvenes españoles, tienen una actividad en la plataforma mucho mayor que la de los adultos. Como media, éstos realizan un 31% más de comentarios, actualizan su estado un 94% más, mandan un 124% más de mensajes, dan al “me gusta” en un 160% más de páginas y ponen comentarios en los muros de sus amigos con un 55% más de frecuencia.
“Estamos convencidos de que la comunicación entre padres e hijos sobre el uso de las redes sociales es clave para lograr un entorno seguro para todos”, afirma Natalia Basterrechea, directora de Asuntos Públicos de Facebook en España. “En nuestra red social ofrecemos todas las herramientas necesarias para proteger la privacidad y la seguridad de los jóvenes, incluidas herramientas de bloqueo y botones directos para denunciar contenidos inapropiados. Y este programa que inauguramos hoy es un paso más en nuestro compromiso por apoyar a los padres, ayudarles a que entiendan mejor nuestra red social y puedan de esta manera asesorar a sus hijos en un uso responsable de la misma”, subraya.
Recomendaciones básicas
Los jóvenes pasan mucho tiempo en las redes sociales y las utilizan como plataforma para comunicarse con sus amigos y familiares y hablar de todas aquellas cosas que les importan. Facebook destina muchos recursos a la seguridad de los menores, pero la seguridad es una responsabilidad compartida por toda la sociedad. La participación activa de los padres es muy importante, y en el Centro de Seguridad para las Familias pueden encontrar información, herramientas y recursos de gran utilidad.
Éstas son algunas pautas generales y recomendaciones para que los padres puedan ayudar a los jóvenes a mantenerse en un entorno seguro:
- Créate un perfil personal en Facebook y aprende a utilizarlo. Abrir una cuenta en Facebook es muy fácil y es la mejor forma de empezar a familiarizarte con la red social.
- Habla con tu hijo y pídele que te aclare cualquier duda que tengas. A no ser que estés a la última en cuanto a redes sociales, es muy probable que tu hijo sepa mucho más que tú. Que no te dé miedo pedirle a tu hijo que te enseñe cómo funcionan.
- Crea un grupo sólo en Facebook para tu familia. Es un buen comienzo, y dispondréis de un espacio privado en el que compartir fotos y manteneros en contacto.
- Ayuda a tu hijo a tomar decisiones responsables sobre qué información comparte y con quién. Enséñale los aspectos básicos de la seguridad en Internet para que pueda mantener la privacidad y seguridad de su biografía. Háblale acerca de la seguridad tecnológica del mismo modo que le hablas de la seguridad a la hora de conducir o de practicar deporte.
- Protege tu privacidad y seguridad y enseña a tu hijo a proteger la suya. Asegúrate de aprender a utilizar y configurar bien tus controles de privacidad y seguridad para poder asesorar a tu hijo. Facebook pone a tu disposición herramientas avanzadas para que puedas personalizar y mantener el control en todo momento de lo que publicas y con quién lo compartes. Consulta la página de Herramientas para más información.
- Usa siempre la opción de “Denunciar” que te ofrece Facebook si detectas cualquier actividad o contenido ofensivo y anima a tu hijo a hacer lo mismo. Cualquier usuario puede denunciar contenidos, y recientemente se ha puesto en marcha un “Panel de Soporte” que permite a las personas comprobar el estado de los contenidos que denuncian. La nueva herramienta de denuncia social permite también denunciar el material ofensivo a Facebook y a la vez informar a alguien de la comunidad (un amigo, padre o profesor) para que pueda ayudarles a tratar el asunto de forma más directa.
- Utiliza el Centro de Ayuda para resolver cualquier duda que tengas. En él encontrarás respuesta a preguntas sobre cualquier tipo de información relacionada con el funcionamiento de la plataforma.
- Visita el Centro de Seguridad para Familias, donde encontrarás muchos consejos, recursos e información dirigida específicamente a padres e hijos.
También te pueden interesar…
- Seguridad en la red: plan para proteger las comunicaciones electrónicas
- Digital Divas: ¿qué hacen las mujeres en internet?
- Eva Castillo: Telefónica promueve la confianza en el entorno digital
- PYMES online españolas: el 50% pierde ventas potenciales
- Cinco reglas de oro para comprar online con seguridad
- ¿Ciberdelincuentes? Trucos para tus contraseñas
¿Ya has visitado SI-TIC – Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?