Arranca el I ‘Festival Online Mujeres de Cine’

Un festival de acceso 100% online desde toda España con cintas procedentes de 5 países con reconocidas trayectorias en festivales y citas internacionales.

Festival Online Mujeres de Cine

Comienza el primer ‘Festival Online Mujeres de Cine’. Es una iniciativa dedicada íntegramente al cine dirigido por mujeres y que la plataforma de exhibición y visibilización del cine hecho por mujeres Mujeres de cine pone en marcha en 2020 por primera vez.

Un certamen online a través de la plataforma Mujeres de Cine VOD y que tiene lugar entre el 23 y el 31 de marzo. Con el lanzamiento de este festival online, Mujeres de Cine afianza su espacio de reivindicación y destaca la gran aportación del trabajo de las directoras de cine al panorama cinematográfico actual.

Mujeres de Cine afianza su espacio de reivindicación y destaca la gran aportación del trabajo de las directoras de cine al panorama cinematográfico actual.

Un festival V.O.D. (Video On Demand) accesible por internet desde cualquier punto de España a un precio único de 5,95€, cuya programación incluye 15 películas procedentes de 5 países: España, Costa Rica, Chile, México y Portugal, con títulos de ficción y documental. Los espectadores dispondrán de 9 días para disfrutar de la sección oficial a partir del momento de adquisición del abono del festival.

Ana Palacios, directora de Mujeres de cine, declara que: “el I Festival Online Mujeres de Cine arranca, y desde aquí quiero animar a todas las personas con acceso a internet y ganas de abrir su panorama audiovisual a que disfruten del festival. Una ocasión única para conocer otras miradas, descubrir opciones en ocasiones inaccesibles pero muy reconocidas, y participar con su voto de forma activa en un certamen que busca consolidar nuevos referentes. Una oportunidad única que os animamos a aprovechar”.

Estas son las películas que integran la Sección Oficial del festival:

<3. María Cantón Cabot (2018). 64 min. España.

Ainhoa yo no soy esa. Carolina Astudillo (2018). 98 min. España.

El despertar de las hormigas. Antonella Sudasassi (2018). 94 min. Costa Rica.

Hayati (mi vida). Liliana Torres, Sofi Escudé (2018). 83 min. España.

La hija de un ladrón. Belén Funes (2019). 102 min. España.

La portuguesa. Rita Azevedo Gomes (2018). 136 min. Portugal.

La vida sin Sara Amat. Laura Jou (2019). 75 min. España.

Les perseides. Annia Gabarró, Alberto Dexeus (2019). 70 min. España.

Mudar la piel. Ana Schulz, Cristóbal Fernández (2018). 89 min. España

Nona, si me mojan yo los quemo. Camila José Donoso (2019). 86 min. Chile.

Ojos negros. Marta Lallana, Ivet Castelo (2019). 65 min. España.

Paradise hills. Alice Waddington (2019). 95 min. España.

Una corriente salvaje. Nuria Ibáñez (2018). 72 min. México.

Varados. Helena Taberna (2019). Documental. 72 min. España.

Rêve de Mousse. Elena Molina (76 min). Documental. 2018. España.

15 películas de lo mejor del más reciente cine firmado por mujeres

Un excelente y heterogéneo escáner que confirma la buena salud de la que goza el cine dirigido por mujeres y que incluye títulos imprescindibles como la aclamada La hija de un ladrón, de Belén Funes: Premio Goya a Mejor Dirección Novel y nominada al Goya a Mejor Actriz; Premio Gaudí a Mejor Guión y Mejor película en Lengua no catalana; Concha de Plata a Mejor Actriz en el Festival de cine de San Sebastián; y que ha competido en Sección Oficial en festivales de cine como el de Chicago o el de Londres.

Además de otras películas avaladas por la crítica o de gran recorrido en festivales como Nona, si nos mojan yo los quemo, Festival Mar del Plata, Festival de Rotterdam; Les perseides, premiada en Cinespaña, FIX Xixón, Rotterdam, Festival REC; o Paradise hills, película que ha pasado por Sundance, Sitges o el de Cine Fantástico de Austin.

PREMIOS

El festival otorgará un Premio del Público dotado con 1.000€. Los y las internautas que accedan al festival tendrán la oportunidad de votar a su película favorita. El festival favorece así la participación de los espectadores y las espectadoras, y su compromiso con la igualdad de género.

Los y las internautas que accedan al festival tendrán la oportunidad de votar a su película favorita.

Además, con el objetivo de destacar el trabajo de las directoras de fotografía en un sector especialmente masculinizado, el festival contará con el Premio RC Service a mejor Directora de Fotografía, dotado con 3.000€ en concepto de descuento de alquiler de cámara de cine digital. Un galardón que será designado por un jurado profesional. Las nominadas premio RC Service a mejor Directora de Fotografía son:

  • Ana Catalá, de la película ‘<3’
  • Neus Ollé, de la película ‘La hija de un ladrón’
  • Gris Jordana, de la película ‘La vida sin Sara Amat’
  • Elena Molina, de la película ‘Rêve de Mousse’

El Jurado del Premio RC Service está integrado por Belén Macías, directora y guionista; Pilar Sánchez Díaz, directora de fotografía; Javier Muñiz, Director Festival Internacional de Cortometrajes de Soria; y Vanessa Alami, directora de fotografía.

El fallo de ambos premios se hará público a partir del 8 de abril.

UN FESTIVAL ÚNICO

Si bien ya existen festivales de cine online, en España no hay ninguno expresamente dedicado al cine hecho por mujeres. A nivel mundial existen iniciativas similares, pero la mayoría de los casos hacen hincapié en películas de temática social y de derechos humanos. A diferencia de éstos, proponen un nuevo relato construido a partir de propuestas creativas de mujeres cineastas de todo el mundo que enriquece la oferta virtual. Por lo tanto, se trata ahora de ofrecer a los y las internautas un visión más amplia, inclusiva y completa.

Artículo anteriorPotencia tu carisma para liderar en tiempos de crisis
Artículo siguienteProgramas de formación y reorientación laboral gratuitos
Perfil Oficial de Mujeres y Cia