Esperanza Aguirre y sus mujeres

Junto con Esperanza Aguirre, tomaron posesión los ocho nuevos consejeros del Gobierno Regional, tres de los cuales son mujeres: Regina Plañiol, consejera de Presidencia y Justicia, Lucía Figar, consejera de Educación y Empleo, y Ana Isabel Mariño, consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Además, Luisa Fernanda Rudi, en Aragón, Yolanda Barcina, en Navarra, y Dolores de Cospedal, en Castilla-La Mancha, están asumiendo estos días las presidencias de sus respectivas comunidades

Así, por primera vez en la historia de la democracia habrá un 23,5% de mujeres en la conferencia de presidentes autonómicos. Las elecciones del 22 de mayo han supuesto un avance significativo en la representación femenina al frente de las autonomías. Si bien hasta ahora ya había decenas de consejeras, el primer escalón siempre lo habían ocupado hombres. Aguirre era la excepción.  De Cospedal se hizo con uno de los feudos socialistas con mayoría absoluta, y Rudi gobernará gracias al apoyo casi seguro del Partido Aragonesista (PAR).

Por primera vez en la historia de la democracia habrá un 23,5% de mujeres en la conferencia de presidentes autonómicos.

El PP había presentado cuatro candidatas: las tres que han resultado electas e Isabel Pérez Espinosa en Asturias. Del PSOE, por su parte, candidateó a otras tres féminas Lola Gorostiaga en Cantabria, Eva Almunia en Aragón y Begoña García Retegui eb Murcia. Ninguna de ellas logró ganar la gobernación.

Consejeras en Madrid
Regina Plañiol
, consejera de Presidencia y Justicia, es licenciada en Derecho y ha desarrollado sus actividades como directora general de Recursos Humanos en empresas como Metro de Madrid, Universidad San Pablo CEU, AXA Seguros, Argentaria y BBVA. En su trayectoria política ostenta los cargos de diputada de la Asamblea de Madrid, miembro del Comité Ejecutivo Regional del PP, presidenta de la Comisión Regional de Estudios de Familia y Asuntos Sociales del PP y viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales en el Gobierno Aguirre durante las dos últimas Legislaturas.

Lucía Figar, consejera de Educación y Empleo, nació en Madrid en 1975 y se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales. Formó parte del departamento de Asuntos Institucionales del Gabinete del Presidente del Gobierno en 1998. Entre 1999 y 2000 fue directora del gabinete del secretario general del Partido Popular Europeo y del secretario de Estado de Organización Territorial. También ha trabajado como responsable de la Secretaria General de Asuntos Sociales del Ministerio de Trabajo entre 2002 y 2004. Su trayectoria política en la Comunidad de Madrid se inicia en septiembre de 2005 cuando se hace cargo de la cartera de Inmigración. En la última legislatura ha ocupado el cargo de consejera de Educación y desde mayo de 2010 es también secretaria de Comunicación del PP de Madrid.

Ana Isabel Mariño, consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, es licenciada en Derecho y comenzó su carrera política en el Ayuntamiento de Madrid donde desempeñó diversos cargos en el área de Empleo y Formación. En 1996 fue directora de gabinete del secretario de Estado de Comercio, Turismo y Pyme. Desempeñó el cargo de directora general de Política de la Pequeña y Mediana Empresa en 1998 y en 2000 fue presidenta de Paradores Nacionales. En la administración autonómica ha desempeñado los cargos de presidenta del Consorcio de Turismo de Madrid y responsable de la Consejería de Vivienda, a la que sumó la responsabilidad de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, desde junio de 2008.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?

Artículo anteriorAnna Terrón: “Las mujeres tienen un nuevo rol en la inmigración”
Artículo siguienteElla creó que es