“No a la crisis. Respira”

El asma es un problema global y serio para la salud que afecta a 300 millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad crónica, cuando no se controla correctamente ocasiona importantes limitaciones a quien la sufre.

En las dos últimas décadas los avances científicos han mejorado el conocimiento sobre la enfermedad y permitido un mejor manejo y control del asma. Por ello, este año en el Día Mundial del Asma, que se celebra el 5 de mayo, organizado internacionalmente por la Global Initiative for Asthma (GINA), se quiere incidir en la necesidad de obtener un buen control de esta enfermedad.

En España, el asma afecta a más de tres millones de adultos y más de medio millón de niños hasta los 14 años.En la Comunidad de Madrid, la cita está convocada por Neumodrid, la Fundación Respira y el Área de Asma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), bajo el lema “No a la crisis. Respira”, y tiene por objetivo transmitir a todos los pacientes que el asma puede ser eficazmente tratada y bien controlada.

Y es que todavía hoy sólo uno de cada tres pacientes con asma en España tiene controlada su enfermedad, a pesar de los tratamientos disponibles.

En España, entre el 5 y el 8% de la población adulta y entre el 8 y el 12% de los niños y adolescentes sufren asma. En valores absolutos el asma afecta a más de tres millones de adultos y más de medio millón de niños hasta los 14 años.

Dada la importancia del asma en nuestra sociedad, el 5 de mayo se realizará una rueda de prensa en la que intervendrán el Dr. José Miguel Rodríguez González-Moro, neumólogo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente de Neumomadrid, el Dr. Carlos Melero Moreno, neumólogo del Hospital 12 de Octubre y coordinador del Área de Asma de Neumomadrid, y Dña. Joaquina Fernández, presidenta de la Asociación de Asmáticos Madrileños (Asmamadrid).

También te pueden interesar…

 

 

Artículo anterior1984 o cómo despertar del letargo
Artículo siguienteWoman Emprende tiene espíritu práctico