Una de las grandes preguntas a los que se enfrentan los seres humanos es la de que “¿ Por qué existe una mente humana?”. Es difícil, no obstante, que alguna vez seamos capaces de contestarla. Sí, seguramente, otra estrechamente relacionada con ella; la de “¿Cómo es que existe una mente humana?”; es decir, cómo se llegó a ella.
Desgraciadamente, aún no es posible contestar a semejante cuestión, que implica también la de cuál es el origen del órgano que rige la mente, el cerebro. Pero si la meta no se ha alcanzado todavía, el camino que se está siguiendo para responderla, los esfuerzos que se están llevando a cabo constituyen una fascinante historia que merece la pena – que debe – ser conocida. Esta es la tarea que, desde los resultados científicos más actuales, aborda El precio de la inteligencia, una obra que nos introduce en mundos intelectuales tan diversos como la paleoantropología, la paleoecología humana, la arqueología prehistórica, la primatología, la etología, la neurociencia cognitiva y la genómica.
Autores:
Jordi Agustí es profesor de Investigación ICREA en el Instituto de Paleoecología humana y Evolución social (Universitat Rovira i Virgili). Como paleontólogo, ha dirigido proyectos en Europa y en el norte de África y forma parte del equipo de investigadores del yacimiento de Dmanisi (Georgia), donde se han descubierto los homínidos más antiguos de Eurasia. Entre sus obras destacan La evolución y sus metáforas, Mammoths, sabertooths, and Hominids, Fósiles, genes y teorías, El ajedrez de la vida (Crítica, 2010) y La gran migración (Crítica, 2011). En 2002 recibió el Premio de Literatura Científica de la Fundació Catalana per a la Recerca y un año después la Generalitat de Catalunya le concedió la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico.
Enric Bufill es médico especialista en Neurología y máster en Neurociencia Cognitiva por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja en el Consorci Hospitalari de Vic y colabora con el Hospital de Sant Pau de Barcelona en un estudio de la enfermedad de Alzheimer. Su fascinación por la zoología y paleontología le llevó a interesarse por la evolución humana, especialmente por la evolución del cerebro y de la mente. Colabora con el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social. Ha publicado trabajos en revistas como Neurology y American Journal of Human Biology. Es autor del libro L’evolució del cervell (2010).
Marina Mosquera es profesora e investigadora de la Universitat Rovira i Virgili y del Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social de Tarragona. Es doctora en Prehistoria por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece al Equipo de Investigación de Atapuerca desde 1987. Su investigación se centra en la tecnología del Pleistoceno Inferior y Medio europeos y en las dispersiones homínidas en Eurasia, aunque desde hace tiempo está desarrollando varias líneas de investigación sobre la evolución de la cognición humana. Es autora y coautora de dos libros y de más de 20 artículos publicados en revistas de impacto internacional.
También te pueden interesar…
- Aprender a relajarse en casa
- María García Zambrano ganadora con ‘Menos miedo’
- Martha Nussbaum, Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
- Dickens enamorado
- Los libros que te invitan a viajar
- Marta Nael triunfa con su libro Impressions, The Digital Art
- DESPIDOS La edad y otros pretextos
- Los poemas más góticos de Emily Brontë
¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?