El perfil de las emprendedoras zaragozanas

Según la Cámara de comercio de Zaragoza, las emprendedoras zaragozanas son jóvenes, y el 80 por ciento tiene menos de 45 años, además han cursado estudios universitarios y se encuentran en situación de desempleo desde hace menos de un año.

El año pasado, el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza atendió a más de 150 mujeres, que crearon 33 empresas y generaron 45 nuevos puestos de trabajo.

Las Cámaras de Comercio junto con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad, llevan once años desarrollando este programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), que en Zaragoza ya han utilizado más de 2.500 mujeres.

El 36 por ciento de mujeres se encuentra trabajando en una pyme y quiere compatibilizar ambos trabajos o mejorar sus expectativas ante una probable inestabilidad en su puesto de trabajo actual. El objetivo del PAEM es facilitar la inserción laboral de las desempleadas a través de un proceso guiado que arranca del conocimiento de las necesidades de las empresarias y continúa con el diseño y el desarrollo de un plan formativo tutorizado adaptado a esas empresas, así como fomentar el autoempleo en aquellas mujeres con iniciativa y visión de empresa.

En Zaragoza entre las usuarias del PAEM predominan las mujeres jóvenes debido al buen momento para emprender en su vida. Sin embrago, las zaragozanas con más de 45 años se interesan por la creación de un negocio, que se ha visto aumentado en un 17 por ciento, en comparación con años anteriores, debido a la falta de ofertas en el mercado actual.

Asimismo, el 36 por ciento de mujeres se encuentra trabajando en una pyme y quiere compatibilizar ambos trabajos o mejorar sus expectativas ante una probable inestabilidad en su puesto de trabajo actual.

En la gran mayoría durante menos de un año, el 60 por ciento de los casos, las usuarias han sido mujeres desempleadas que buscan una alternativa laboral con la pretensión de obtener ingresos y hacer crecer su perfil profesional. Más del 36 por ciento de las emprendedoras cuentan con estudios universitarios.

A través del PAEM las empresas creadas son la mitad de del sector de peluquería, estética y enseñanza, entre otros, por mujeres que crean su empresa en aquellos sectores en los cuales tienen cierta experiencia, sea comercio o servicios personales. Por otro lado, un 66,6 por ciento adopta la forma jurídica de empresaria individual debido a la sencillez de la constitución de la empresa y las subvenciones.

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos