El destino del euro, Ashton en la mira y quejas verdes para España

Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Parlamento Europeo estará reunido a mediados de septiembre, para encontrar posiciones comunes sobre  temas cruciales: como el mecanismo de rescate de la UE, la posibilidad de emitir eurobonos y el paquete de gobierno económico, por ejemplo. Catherine Ashton, participará del debate sobre los últimos acontecimientos en Libia y Siria. En uno de los apartados, se menciona a España como el país más quejas recibió sobre todo en cuestiones medioambientales. Y los costes de la corrupción -que ascienden a 120 millones de euros-, serán sometidos al análisis.

 Estas cuestiones nada menores se encuentran en trámite de negociación entre el PE y el Consejo.  A su turno, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, también participará en el debate del pleno que será en Estrasburgo entre el 12 y el 15 de septiembre.

España es el país que fue objeto de más denuncias, con 288. Lo siguen Alemania, con 273; Italia, con 182; y Rumania, con 102.Otro de los asuntos, tiene que ver con prevenir los abusos en el mercado mayorista de energía, para lo cual se votará un reglamento. La nueva norma, negociada con el consejo, busca también detectar y penar los abusos de competencia. La agenda establece que los Estados miembros presentan su posición sobre el presupuesto de 2012, las petroleras deberán presentar planes de emergencia antes de perforar en alta mar, y habrá una sesión solemne con el Presidente de Polonia, Bronislaw Komorowski.

Últimos acontecimientos en Siria y Livia. La Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, que fue duramente cuestionada por calificar como lentas a sus intervenciones al comienzo de la crisis con Libia, intervendrá en ambos debates. En cuanto a Siria, la reciente prohibición en la Unión Europea de importar petróleo procedente del país estará en el punto de mira. En el caso de Libia, la discusión se centrará en las posibles vías de asistencia a la población y la reconstrucción del país.

Quejas verdes para España. Se presentará el informe sobre las actividades de la comisión de Peticiones, que dirige el diputado español Willy Meyer. La mayoría de las quejas que allí aparecen tienen que ver con los derechos fundamentales y la protección del medio ambiente, sobre todo la protección de áreas protegidas. España es el país que fue objeto de más denuncias, con 288. Lo siguen Alemania, con 273; Italia, con 182; y Rumania, con 102.

Política antiterrorista. Se evaluará el coste, la eficacia y el impacto sobre las libertades civiles de las políticas antiterroristas que se aplicaron en la UE desde el atentado a las Torres Gemelas, el 11-S.  El texto contiene, a su vez, un conjunto de normas para asistir y proteger a las víctimas del terrorismo.

Anticorrupción. Según la Comisión, el coste de la corrupción para la economía de la UE asciende a 120 millones de euros, una suma casi equiparable a la del presupuesto anual de la Unión. El PE votará una resolución, que será el producto de un debate centrado en cómo garantizar que todos los Estados miembros asuman un compromiso político firme para luchar contra la corrupción y cómo reforzar la aplicación de las normas existentes.

Fronteras externas y derechos humanos. El texto que se votará, acordado con los Veintisiete, para comenzar a aplicarse antes de finalizar 2011, obliga a los Estados miembros a aportar personal y equipos a las misiones de la agencia Frontex y permite que esta adquiera por sí sola material para sus misiones. Frontex deberá nombrar a un agente que supervise el respeto de los derechos fundamentales, según la revisión del mandato de la agencia de control de las fronteras exteriores.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?

Artículo anteriorCandidaturas y disputas de las mujeres en las listas del PSOE
Artículo siguiente1° Sesión de Puertas Abiertas para Emprendedores