Dubai, ciudad de contrastes

Hace poco pase en tránsito por Dubai y me quedé un día para recorrerla. Me llamaron la atención los contrastes: una ciudad muy moderna y a la vez, para nuestros estándares, muy poco “aggiornada”. La edificación, la infraestructura edilicia y de transportes, los centros comerciales, etc. la hacen una ciudad del siglo XXI. Pero algunas costumbres respecto a las mujeres, para nosotros, no son evolucionadas, o al menos se guían por otra cultura diferente.

Las publicidades, por ejemplo, en las vallas y en los centros comerciales muestran mujeres occidentales. Es la modelo occidental la que se pregona para el consumo, que por cierto es uno de los grandes valores de Dubai.

Las publicidades, por ejemplo, en las vallas y en los centros comerciales muestran mujeres occidentales. Es la modelo occidental la que se pregona para el consumo, que por cierto es uno de los grandes valores de Dubai.

Pero las mujeres locales visten al menos con la cabeza recubierta, por el hijab, pera la mayoría usan o nigab o burka, prendas que dejan ver o no solamente los ojos.

Pero esto va mas allá de la vestimenta. Por ejemplo, en migraciones, mi pareja daba sus papeles pero después me los devolvían a mi. No se dirigían a ella. Lo mismo pasaba cuando pagaba con su tarjeta de crédito. Me la daban a mi.

En el metro hay coches exclusivos para mujeres y niños y lo mismo pasa los domingos con algunos parques y/o la playa. Son exclusivos para ellos. En el rezo también las mujeres están separadas de los hombres.

Pero lo que mas me sorprendió fueron los centros comerciales super-modernos con toda su apelación al consumo al estilo occidental y con todas sus publicidades también occidentales, pero las indicaciones de los aseos ¡son locales!

Algo que para mis ojos constituía ¡todo un choque cultural!

 

Artículo anteriorParálisis Cerebral: más cerca el tratamiento con Células Madre
Artículo siguienteSamsung acerca la tecnología a las aulas españolas
Alberto Pierpaoli es Fundador de The Gender Group, consultora especializada en marketing de género. Graduado en Publicidad y Sociología, de exitosa trayectoria en publicidad, investigación de mercado y marketing en Argentina.