Contra el maltrato: 016

Desde su puesta en marcha, el télefono de emergencias para luchar contra la violencia de género, 016, ha recibido cerca de 200.000 llamadas. Pero los números siguen siendo desoladores, entre el 1 de enero de 2003 y el 30 de junio de 2010, un total de 504 mujeres han perdido la vida a manos de su pareja o ex-pareja en España. En lo que va de año se han contabilizado 42 víctimas mortales, lo que convierte a este periodo en un espacio negro de la lucha contra la violencia de género.
 
La Ley Integral contra la Violencia de Género entró en vigor en el año 2005, en cuyos doce meses se registraron 57 víctimas, quince menos que en 2004. Sin embargo, la tendencia no continuó, y los años siguientes registraron 69, 71 y 76 muertes respectivamente. En 2009 hubo 55 víctimas, el mejor dato desde que se tiene en cuenta este tipo de crimen como un hecho concreto. En 2010 el optimismo vuelve a caer, con 42 víctimas mortales en lo que va de año.
 
Miguel Lorente señala que las mujeres perciben menos el riesgo y tardan más en denunciar, decidiéndose a hacerlo sólo cuando se agrava considerablemente la situación de violencia.
Según la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, cada año en torno a las 400.000 personas sufren la violencia de género. Sólo unas 120.000 denunciarán, menos de la tercera parte. Miguel Lorente, portavoz del organismo, señala que las mujeres perciben menos el riesgo y tardan más en denunciar, decidiéndose a hacerlo sólo cuando se agrava considerablemente la situación de violencia.
 
En el primer trimestre de 2010 se registraron 32.492 denuncias, con la particularidad de que, a pesar de que cuatro de cada diez víctimas mortales son extranjeras, son menos las mujeres inmigrantes que las interponen: en los tres primeros meses del año sólo una de cada cuatro denunciantes era extranjera. En 2009 fueron el 45%.
 
Llamadas al 016
Por otro lado, en lo que va de 2010 se ha percibido respecto al mismo periodo de 2009 un descenso del 15,7% de llamadas al 016, el teléfono de atención gratuita a las víctimas de violencia de género. Son 6.073 contactos menos que en el mismo periodo del año pasado, algo que Lorente atribuye a que la población está mejor informada.
 
Analizando los datos de las mujeres que contactan a este servicio para solicitar información y atención en primera persona, se concluye que no existe un perfil definido entre las mujeres víctimas de maltrato, ya que se produce de forma similar en distintas franjas de edad o condición social.
 
También te pueden interesar…
¿Ya has visitado Género, Igualdad, Debates en nuestra ZONA SOCIEDAD?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos