Horas de sueño, temperatura de la habitación, humedad y condiciones del colchón, aspectos fundamentales. Según un estudio, más del 40% de los españoles duerme mal a menudo.
¿Sabes que pasamos una tercera parte de nuestra vida en la cama? Son unas 30.000 horas aproximadamente, lo que debería despertar nuestra atención y darle importancia al asunto de “dormir”. Según un estudio, más del 40% de los españoles duerme mal a menudo, algo que repercute en el organismo y provoca la aparición de alteraciones del sueño.
Las altas temperaturas de los meses estivales son un factor más que afecta al sueño y descanso de nuestro cuerpo.Para los expertos, la mejor forma de combatir estas alteraciones es descansar sobre un colchón que se adapte a las curvas de la columna y sea respetuoso con los músculos que la rodean.
Las altas temperaturas de los meses estivales son un factor más que afecta al sueño y descanso de nuestro cuerpo.
La cuestión de un buen descanso no depende sólo del colchón, existen unos consejos básicos que nos permitirán levantarnos cargados de energía cada día.
Detalles a tener en cuenta para facilitar un buen descanso:
• En primer lugar, se recomienda mantener una rutina de horarios: ser regulares a la hora de acostarnos y levantarnos da estabilidad a nuestro organismo, ayuda a relajarse, y permite dormirse más rápido.
• Debemos orientar nuestro dormitorio al descanso y la relajación. La temperatura ideal es de 18º C. Los colchones de material viscoelástico, por ejemplo, son también capaces de adaptarse a la temperatura corporal, así como la ropa de cama (productos que poseen una capa fría y otra caliente)
• Debemos mantener bien ventilada la habitación, sobre todo antes de irnos a la cama, así garantizaremos unos niveles correctos de humedad.
• Se desaconsejan las cenas copiosas o con muchas grasas, mejor una cena ligera.
• La longitud mínima recomendada para una cama es la correspondiente a la altura del cuerpo más 20 cm. Una individual nunca puede tener una anchura inferior a 90 cm. y la de una doble nunca debe ser inferior a 160 cm.
• Por último, no hay que olvidar que el colchón no es lo único importante, ha de acompañarse siempre de una almohada y un somier. La base de la cama influye siempre sobre las propiedades de cada colchón, debemos estar atentos a las características del mismo para elegir una base u otra. Un bien colchón sobre una base de calidad regular se puede comparar a un buen coche con amortiguadores deficientes.
• El astro solar también influye en nuestro descanso. Hay que protegerse del sol de una forma adecuada para que no tenga repercusiones a la hora del sueño.
• La postura adoptada en la cama. Existe unanimidad en el rechazo de la postura boca abajo puesto que puede producir lesiones y dificultar la respiración. Neil McKenna, fisioterapeuta del Instituto de Rehabilitación de Chicago, aconseja siempre el acompañamiento de almohadas: “Si duermes de lado, mantén las piernas rectas y coloca una almohada entre las rodillas para aliviar la presión sobre caderas y espalda. En caso de dormir boca arriba, sitúa la almohada debajo de las rodillas, y si es al revés, colócala bajo el abdomen”. Desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas, su vocal, Eduardo Zamorano, insiste en que la postura ideal para dormir es de lado, caderas y piernas flexionadas (posición fetal)
• El descanso y los viajes: El verano suele ser una época de desplazamientos por vacaciones, y los cambios de zona horaria afectan nuestro organismo. Conviene intentar adaptarse a los horarios nocturnos del país de destino desde nuestra llegada. También, para prepararse, especialmente en el caso de grandes diferencias horarias y para los niños, uno puede ir modificando poco a poco sus horarios para ir adaptándolos un poco a los del país de destino. Resultará más fácil acostumbrarse a los horarios locales una vez llegados al destino.
Horas de sueño y colchón apropiado
Vivimos en una sociedad con un dinamismo que puede llegar a ser agotador, por eso es vital que, al dormir, el cuerpo logre un descanso completo: es justo cuando nuestra reserva de energía se recarga y nuestro sistema nervioso se recupera de las presiones diarias.
Todos estos condicionantes, acompañados de una media diaria de sueño que los expertos cifran en 8,16 horas, suponen un aumento de la productividad laboral así como un menor absentismo y un menor índice de estrés. Además, un placentero descanso ayuda a reducir la incidencia de otros problemas que pueden acarrear las alteraciones del sueño, por ejemplo, la ansiedad.
Además, un placentero descanso ayuda a reducir la incidencia de otros problemas que pueden acarrear las alteraciones del sueño, por ejemplo, la ansiedad.Para conseguir que nuestro cuerpo descanse al 100%, la elección de un colchón adecuado es fundamental. Según los expertos, un colchón de consistencia media o amortiguada puede favorecer a todos aquellos que sufran de dolores crónicos de espalda, pero lo mejor de todo es que puede ayudar a prevenirlos. Elegir el colchón ideal es invertir en nuestro futuro, un futuro más sano, más relajado, más vital y con menos estrés, ansiedad y problemas de insomnio. Hay que tener en cuenta también que, por norma general, la vida de un colchón es de unos diez años (dependiendo de marcas y materiales) y así lo acreditan los propios estudios de ASOCAMA (Asociación Española de la Cama), su lema es claro y conciso: “si tu colchón tiene más de diez años, no tienes colchón”. TEMPUR ofrece una garantía limitada de 15 años, por lo tanto sus colchones aguantan más de 10 años.
El material viscoelástico
Es importante conocer las propiedades de cada colchón para elegir un buen sistema de descanso puesto que, con ciertos materiales, deberemos tener en cuenta aspectos importantes como la humedad acumulada que puede llegar a estropear nuestra cama.
La opción del colchón es la que más de moda se ha puesto en nuestro país, es la del látex. Estos colchones están fabricados con millones de hilos de caucho. Se trata de un material ecológico y elástico, capaz de adaptarse a la temperatura del cuerpo. El único problema de este tipo de material es la dificultad que encuentra en ocasiones para eliminar bien la transpiración, en este sentido se recomienda siempre que la base de la cama esté siempre bien ventilada para evitar problemas de humedad.
Los orígenes del materia viscoelástico hay que buscarlos en las investigaciones llevadas a cabo por la NASA, allá por los años setenta. El objetivo de dichos estudios era encontrar un material que ayudase a los astronautas a soportar mejor la presión del cuerpo dura
nte los despegues y aterrizajes de los transbordadores espaciales. Aquellas investigaciones las retomó la firma de descanso Tempur, hoy líder mundial en la fabricación de todo tipo de productos para el descanso basados en dicho material.
El material viscoelástico puede adaptarse total y perfectamente al cuerpo, y como además es sensible a la temperatura se ablanda donde tiene que ablandarse y se mantiene firme donde tiene que mantenerse firme. Proporciona un correcto alivio de la presión mientras dormimos ya que cada una de las partes de nuestro cuerpo necesita una diferente firmeza. La sensación de ingravidez que se tiene al dormir sobre este tipo de colchones es una de las diferencias que pueden apreciarse entre un buen descanso y un descanso de lujo.
*El informe has sido realizado por la firma de descanso Tempur, especialista en colchones,a través de diversos estudios y gracias a su experiencia.
También te puede interesar…