Concluye Tiempo de mujeres: liderazgo femenino y empresa

Tiempo de Mujeres concluyó con la asistencia de cerca de 200 profesionales, directivos y emprendedores. El evento, organizado por Feria de Zaragoza y Cámara de Comercio de Zaragoza, convirtió el Palacio de Congresos de Zaragoza en un foro nacional de liderazgo femenino que analizó el papel de la mujer desde tres ángulos: política, pensamiento y empresa.

Durante el evento entregaron los premios Tiempo de Mujeres que reconocieron a Pepa Bueno, Celia Sánchez-Ramos, Mónica Oriol y Arturo Elena como destacados profesionales en las categorías de Comunicación, Ciencia e Industria, Proyección Empresarial y Arte y Creación, respectivamente.

El programa abarcó excelente panel de ponentes, la celebración de tres talleres de networking, una mesa redonda y la lectura de un manifiesto. El acto fue inaugurado por el presidente de Feria Zaragoza, Manuel Teruel, y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch.

“Las mujeres están en la vida pública desde hace dos o tres generaciones, pero no habiendo creado una cultura de la vida pública,
no aportando una interculturalidad que podría renovar esa cultura muy a la antigua que probablemente obsoleta han entrado como huéspedes, con la fragilidad de un huésped”
Asimismo, al comienzo de Tiempo de Mujeres la subsecretaria del Ministerio de Sanidad, Seguros Sociales e Igualdad, María Jesús Fraile, fue entrevistada por otra mujer líder, en este caso de la actividad periodística, Belén Lorente, directora del centro territorial de televisión española en Aragón. María Jesús Fraile incidió en que “en las administraciones públicas tienen mucho que hacer en el ámbito de la igualdad”.

Además, al ser preguntada si se había sentido discriminada alguna vez en su carrera profesional manifestó que “aunque se consideraba una mujer privilegiada, evidentemente había sufrido en su propia piel, muchas de las cuestiones que están sobre la mesa en relación con la mujer” y relató que había tardado más de 20 años en la vida profesional en llegar a un puesto de dirección en una Administración Pública.

Uno de los momentos claves del evento de Tiempo de Mujeres fue la ponencia de Emilio Duró que consiguió transmitir su mensaje positivo a los asistentes y despertó las carcajadas y los aplausos durante toda su intervención titulada “motivación e ilusión son femeninos”. A lo largo de su exposición, fue vertiendo múltiples consejos y mensajes sobre la felicidad y el aprendizaje: “de 0 a 3 años se aprende por contacto físico”; “Bailad, tocad y sed felices y viviréis 100 años; “no lleguéis al final de la vida solos” y advirtió: “cuidado, las emociones se contagian, el gafe existe”.

Por su parte, la ensayista y conferenciante Carmen García-Ribas fomentó la participación con su ponencia “La cultura del huésped, claves para hacer aflorar el talento femenino” con la que invitó a los asistentes a un momento de reflexión conjunta. Carmen García-Ribas es la detectora del “síndrome Maripili” o el miedo  de las mujeres a no ser queridas. Su conferencia comenzó con un análisis a un dibujo en el que participaron muchos asistentes tanto hombres como mujeres con sus opiniones.

“Las mujeres están en la vida pública desde hace dos o tres generaciones, pero no habiendo creado una cultura de la vida pública, no aportando una interculturalidad que podría renovar esa cultura muy a la antigua que probablemente obsoleta han entrado como huéspedes, con la fragilidad de un huésped”, expuso Carmen.

MUJERES QUE PRESIDEN
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Durante la sesión vespertina de Tiempo de Mujeres también tuvo lugar la mesa redonda titulada “Mujeres que presiden”, que fue moderada por el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), David Alva y, finalmente, Tiempo de Mujeres concluyó con la lectura del Manifiesto de Tiempo de Mujeres.

En la mesa redonda intervinieron destacadas presidentas de asociaciones de mujeres empresarias tanto aragonesas como nacionales, que adquirieron un papel protagonista durante la jornada. En concreto, el debate contó con la participación de: Inmaculada Álvarez, presidenta de OMEGA; Elena Faba de la Encarnación, presidenta del Círculo de Mujeres de Negocios; María López, vicepresidenta de la Cámara  de Comercio de Zaragoza; María Jesús Lorente Ozcáriz, presidenta de la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias; Pilar Andrade, presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón y, finalmente, Ana Solana, presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales y Directivas de Aragón.

En este sentido, María Jesús Lorente destacó que “los ponentes nos han cautivado”. Además, subrayó que “el feedback que ha recibido de sus asociadas que han participado en los espacios de networking ha sido muy positivo” A modo de conclusión, según incidió la presidenta de la Comisión de Organización de Tiempo de Mujeres, Irene Carmen, “los profesionales asistentes han estado muy interesados, ya que no abandonaban la sala en ningún momento y las ponencias en general han tenido un alto nivel”.

PREMIOS Y MANIFIESTO
Además, durante el evento se entregaron los premios Tiempo de Mujeres que reconocieron a destacados profesionales en sus respectivos ámbitos de trabajo. En este sentido, Pepa Bueno recibió el Premio TM’12 Comunicación, que le entregó Irene Carmen, presidenta del Jurado; Por su parte, Celia Sánchez-Ramos fue galardonada con el premio en la categoría de Ciencia e Industria, a manos de María López, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Zaragoza; Mónica Oriol, el premio a la Proyección Empresarial, entregado por Francisco de la Peña, director General de NS2 empresa patrocinadora de Tiempo de Mujeres, que fue recogido por Isabel Sarustegui en su lugar. Finalmente, Arturo Elena recibió el galardón de Arte y Creación, entregado por José María Quesada, director Comercial y de Marketing de Feria Zaragoza.

El acto culminó con la aprobación del Manifiesto Tiempo de Mujeres, donde se expusieron las conclusiones extraídas de todas las conferencias y debates.

  • Tiempo de Mujeres, Foro Nacional  sobre liderazgo femenino y empresa, asume el firme compromiso de poner en valor el papel que la mujer ha adquirido en los planos: cultura, sociedad, política y empresa.  
  • Una sociedad que quiere avanzar requiere la implicación de todos los actores sociales. En este sentido, el papel de la mujer a día de hoy como fuerza impulsora de cambios es clave para el logro de una sociedad equilibrada.
  • Reafirmamos el propósito de remover los obstáculos que dificultan la libertad de las mujeres para ganar espacios y respeto en todos los ámbitos: cultura, política, sociedad, empresa.
  • Nos comprometemos con el empleo de la mujer, básico para lograr la máxima independencia que le dota de libertad para protagonizar su vida. El status y la visibilidad adquirida por la mujer en puestos de gran responsabilidad, no sólo en las empresas, sino también en entidades públicas, son un pilar básico de este crecimiento, en lo social y en lo económico.
  • No habrá verdadera igualdad en nuestra sociedad si no se fomentan, desde todos los ámbitos, el talento femenino, los valores y las habilidades directivas de la mujer en la empresa, condición indispensable para alcanzar una sociedad más igualitaria y poner los pilares necesarios para hacer crecer nuestra economía.
  • Tiempo de Mujeres se compromete con las ideas y motivaciones que hacen posible que las emprendedoras y emprendedores  desarrollen con éxito sus proyectos, porque  gracias a la culminación de estos retos personales, se generan oportunidades de negocio que impulsan el avance social en su conjunto.
  • Reafirmamos nuestro compromiso con todas las iniciativas expresadas por los expertos y ponentes que nos han acompañado en estos dos intensos días, que promulgan el mérito y el esfuerzo de la mujer en todos los ámbitos.
  • Por último, Tiempo de Mujeres dedica un sincero aplauso a todos aquellos que nos han hecho partícipes de sus proyectos, a través de las jornadas de networking, porque gracias a este espacio compartido, hacemos posible que la suma de  pequeñas ideas genere grandes proyectos, claves para hacer que una sociedad y su economía avancen.

 

Autoridades que asistieron, de izq a dcha: Irene Carmen, presidenta de la Comisión de Organización de Tiempo de Mujeres; Aurelio López de Hita, presidente de Cepyme; Manuel Teruel, presidente de Feria Zaragoza; Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza; José Antonio Vicente, director general de Feria Zaragoza; María López, vicepresidente de Cámara de Comercio de Zaragoza.

 

CONCLUSIONES
Carmen García-Ribas, ensayista y conferenciante “La cultura huésped, claves para hacer aflorar el talento femenino

  • “Las mujeres están en la vida pública desde hace dos o tres generaciones, pero no habiendo creado una cultura de la vida pública (que siempre ha sido masculina a lo largo de toda la historia), no aportando una interculturalidad que podría renovar esa cultura muy a la antigua que probablemente obsoleta han entrado como huéspedes, con la fragilidad de un huésped”.
  • “Cumplir los estereotipos no solo es imposible sino que no hay que hacerlo porque cuando todo el esfuerzo es para responder a los estereotipos estás perdiendo lo más importante que hay en la vida que es tu identidad. La identidad es lo que te hace verdaderamente poderosa, emprendedora, creativa, entusiasta feliz, no la sumisión”.

Gemma Mumbrú i Moliné, abogada en ejercicio y profesora. “Mujer, Política y Democracia. ¿Un nuevo marco legal?

  • “De una forma común, sumada, como semejantes auténticos podemos avanzar para que las mujeres en esta sociedad sean también ciudadanas de su vida privada y la política española no pierda todo su talento”.
  • “Las mujeres y las características de los liderazgos que se asocian a las mujeres como el trabajo en equipo, la comunicación y la transmisión de la información socializada, mayor empatía…son claves,  son motivadores para la sociedad que vive y sufre la crisis y que las formaciones políticas que realmente interioricen, se crean, practiquen y lo cumplan incorporando a mujeres en la toma de decisiones estratégicas -no solo formalmente-, serán las que tendrán futuro”.
  • “La sociedad civil es la primera que juzga injusta y gratuitamente a las mujeres que intervienen en la vida publica, ya que, en primer lugar, no se las juzga por su gestión y su estrategia, donde por cierto, según las encuestas los hacemos más que bien y, por el contrario, se las juzga por cuestiones relativas a su vida privada, personales, del ámbito privado”.
  • “La función orientadora de estas leyes, no ha llegado con éxito a la sociedad civil española cuando hablamos de la política. La razón puede ser que al haberse ideado, pensado, organizado la vida pública y la vida privada con arreglo a unas pautas masculinas, las mujeres españolas (y europeas) hoy somos ciudadanas de pleno derecho en el ámbito público, pero en el ámbito privado somos todavía ‘súbditas’.”

José Miguel-Sánchez Guitián, profesor de marketing y comunicación “Mujer una marca líquida”

  • “Cuando nos vendemos a nosotros mismos lo que hacemos es vender una parte de nosotros, un elemento diferenciador que se puede denominar marca”.
  • “La mujer es una marca líquida se refiere a que los procesos de adaptabilidad de la mujer y más en estos momentos en los que vivimos en una sociedad absolutamente relativa y cambiante, pues generan elementos de comunicación diferentes”.
  • “La generación de duda, el hacerse preguntas, el hablar de fiabilidad, de asegurar las cosas, la visión a largo plazo y una visión diferente de la vida, estas características son las que como marca provocan que una mujer y un hombre posean elementos diferentes”.

Doris Ruedi, presidenta ejecutiva de Lo.trans “Trayectoria de la mujer en el ámbito empresarial. Experiencias propias en una trayectoria profesional.

  • “En ocasiones se producen escollos o dificultades en el desarrollo de mi trabajo que está muy ligado al comercio exterior, ya que al establecer relaciones profesionales con diferentes culturas hay aspectos diferenciales que no tienen mucho que ver con si eres mujer u hombre, aunque hay veces que se acentúan más cuando eres mujer”.

Elena Faba de la Encarnación, presidenta del Círculo de Mujeres de Negocios “No trabajes sin red, aprovecha el networking”

  • “Todas las actividades y eventos que organizamos de manera encubierta, aunque no lo parezca siempre incluyen la connotación del networking que para nosotras es un intercambio activo y efectivo de información, conocimientos, contactos y de hacer negocios”.

Ana Navarro. Directora de oficina 2451 de La Caixa -San Juan de la Peña

  • “Yo creo que el principal hecho es que la mujer ha demostrado que puede llegar a todo y además hacerlo bien, y me refiero profesionalmente, aunque no  a la velocidad que nos gustaría, la mujer está cada vez más presente, en puestos directivos, vamos escalando en la pirámide organizativa de las empresas, también en política, y en todo lo que nos propongamos. Cada vez estamos más presentes y más preparadas  para asumir responsabilidades y nuevos retos. “

Maria Isabel Baquedano Tabuenca. Directora de oficina 4667 de La Caixa-Juan Carlos

  • “Queda un largo camino por recorrer hasta alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Ya hay muchos datos que demuestran que la aportación de las mujeres a la dirección y a la estrategia empresarial aumenta la productividad y la cuenta de resultados, la eficacia de las mujeres, es algo que los hombres todavía no han logrado superar.”

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos