Cáncer colorrectal: tratamientos predictivos y económicos

Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE

Con el fin de lograr una mayor eficacia en términos económicos, la Unidad de Biomarcadores y Terapias Experimentales del Cáncer IdiPAZ junto con el Instituto de Salud Carlos III y otros centros hospitalarios desarrollaron un modelo farmacoeconómico de primera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastático. Esto implica disponer de una medicina cada vez más personalizada en función de las características individuales de cada paciente, lo cual además de la posibilidad de reducir el coste sanitario, podría generar tratamientos oncológicos predictivos.

Un tratamiento a medida

En el abordaje del cáncer colorrectal metastático, la identificación del estado mutacional del gen KRAS como biomarcador predictivo de respuesta al tratamiento con anti-EGFR abrió las puertas a la medicina personalizada. De hecho, las guías SEOM de práctica clínica, recomiendan realizar esta determinación en el diagnóstico de la enfermedad, con el fin de que todos los pacientes puedan acceder a un tratamiento a su medida.

Disponer de una medicina cada vez más personalizada en función de las características individuales de cada paciente, lo cual además de la posibilidad de reducir el coste sanitario, podría generar tratamientos oncológicos predictivos. El futuro de la oncología

Tres años después del inicio del proyecto Determina KRAS, impulsado por la compañía químico farmacéutica alemana Merck, más de 16.500 pacientes conocen el estado de sus genes y han recibido el tratamiento más adecuado en cada caso.

Es evidente que "el futuro de la oncología pasa por la determinación de biomarcadores. La selección de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico según su estatus de KRAS es realmente necesaria para definir que pacientes se beneficiaran más de un tratamiento u otro", señala el Prof. Eduardo Díaz-Rubio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario San Carlos. De hecho, "el acceso a dicha prueba debe estar garantizado para todos los pacientes y debe formar parte de la práctica clínica diaria".

El "escenario más coste-efectivo es la incorporación de cetuximab combinado con quimioterapia estándar en pacientes con KRAS nativo", apunta el Dr. Cristóbal Belda-Iniesta, investigador del análisis.

Sobre Erbitux

Erbitux está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal metastásico, con expresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), con gen KRAS de tipo nativo: 

  • En combinación con quimioterapia basada en irinotecán o FOLFOX4.
  • En monoterapia en aquellos pacientes en los que haya fracasado el tratamiento con oxaliplatino e irinotecán y que no toleren irinotecán.

Erbitux está indicado también para el tratamiento de pacientes con cáncer de células escamosas de cabeza y cuello:

  • En combinación con radioterapia para la enfermedad localmente avanzada.
  • En combinación con quimioterapia basada en platino, para la enfermedad recurrente y/o metastásica.

Merck y la División Merck Serono

Merck, la multinacional alemana con mayor tradición farmacéutica y química del mundo, es hoy una compañía con unas ventas de 9.300 millones de euros en 2010. Con una historia que se remonta a   1668 y un  éxito basado en innovaciones desarrolladas por colaboradores con espíritu emprendedor, Merck  cuenta hoy con alrededor de 40.000 empleados en 67 países del mundo. Centrada en dos sectores de negocio -el farmacéutico y el químico-, toda la actividad de la compañía está organizada en torno a cuatro Divisiones: Merck Serono y Merck Consumer Health Care (sector farmacéutico);  y Merck Millipore y Performance Materials (sector químico).

Merck Serono es la División biofarmacéutica de Merck. Con unas ventas de 5.700 millones de euros y una inversión en I+D de más de 1.100 millones de euros en 2010, Merck Serono tiene el compromiso de hacer crecer su negocio en las áreas terapéuticas actuales (oncología, enfermedades neurodegenerativas, fertilidad, cardiometabolismo y enfermedades autoinmunes e inflamatorias), así como desarrollar nuevas áreas que puedan derivarse de la I+D, como la reumatología.

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos