Ayudas Merck Serono de Investigación 2011

La Fundación Salud 2000, entidad sin ánimo de lucro promovida por la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha convocado la 20º edición de las Ayudas Merck Serono de Investigación, destinadas a financiar proyectos inéditos presentados por investigadores españoles que puedan llevar a cabo dicho estudio en España.

Dirigidas a financiar proyectos inéditos presentados por investigadores españoles, la 20º edición incluye las categorías de investigación clínica en Fertilidad, Endocrinología, Oncología, Esclerosis Múltiple, Cardiometabolismo, Alergología y Enfermedades Raras. El plazo de presentación de proyectos finaliza el 29 de octubre de 2010.

Las 77 Ayudas Merck Serono concedidas por la Fundación Salud 2000 desde su creación, en 1991, han sido valoradas como una importante apuesta por la investigación.

 Las 7 áreas de investigación para la presentación de candidaturas son:

  • Investigación Clínica en Fertilidad
  • Investigación Clínica en Endocrinología
  • Investigación Clínica en Oncología
  • Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple
  • Investigación Clínica en Cardiometabolismo
  • Investigación Clínica en Alergología
  • Investigación en bases moleculares de las Enfermedades Raras y sus implicaciones clínicas.

Cada Ayuda, que se otorgará a un único proyecto de cada una de las siete áreas de investigación, estará dotada con 20.000 euros. Todos los proyectos que participen serán valorados por un jurado calificador formado por representantes de sociedades científicas españolas y por personalidades de relevancia científica en las áreas de investigación objeto de esta convocatoria.

Nacidas en 1991 con la vocación de ofrecer un  estímulo al conocimiento científico,  la Fundación Salud 2000 ha adjudicado ya más de 77 Ayudas Merck Serono de Investigación, lo que ha supuesto una importante inversión en innovación y que han sido valoradas como una importante apuesta por la investigación.

En la última convocatoria recibieron Ayudas Merck Serono de Investigación: el Dr. Manuel Comabella del Institut de Recerca del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona; el Dr. Rafael Llorach de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona; la Dra. Marcia Riboldi de la Fundación IVI de Valencia; el Dr. Federico Pallardó de la Facultat de Medicina de la Universitat de Valencia; el Dr. Josep Tabernero del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona; la Dra. Carmen Vidal del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y el Dr. Enrique Roche del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El acto de entrega, que se ha convertido en una cita de reconocido prestigio en el panorama científico de nuestro país, estuvo presidido por S.A.R. la Infanta Doña Elena.

Cada Ayuda, que se otorgará a un único proyecto de cada una de las siete áreas de investigación, estará dotada con 20.000 euros. Plazo de presentación de candidaturas
Los participantes interesados pueden presentar sus proyectos antes del próximo 29 de octubre de 2010, dirigiéndose a la Fundación Salud 2000 (C/ General Martínez Campos, 41 3ª planta, 28010 Madrid), o enviando toda la documentación por correo certificado o por correo electrónico (fundacionsalud2000@fundacionsalud2000.com). 

Para consultar las bases o ampliar la información sobre esta convocatoria, los interesados pueden dirigirse a la página web de la Fundación: www.fundacionsalud2000.com

Acerca de la Fundación Salud 2000
La Fundación Salud 2000, creada en 1991, es una institución privada sin ánimo de lucro financiada por la compañía químico farmacéutica Merck, que tiene como fin promover la investigación biomédica en todas las disciplinas que contribuyen al desarrollo de la salud y  fomentar el desarrollo de la bioética y el derecho sanitario. La Fundación centra su actividad en cuatro pilares básicos: Promoción de la Investigación; Apoyo a la Bioética y el Derecho Sanitario; Divulgación del Conocimiento, y Promoción de la Salud como un derecho universal.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC? 

Artículo anteriorVacaciones y crisis… ¡de pareja!
Artículo siguienteLos jefes más duros no son los más eficientes