En el marco del Programa de Apoyo a la Competitividad Porteña 2008 que impulsa la Subsecretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, 117 PyMEs presentaron proyectos orientados a desarrollar acciones que apuntan a favorecer la innovación, el desarrollo de nuevos productos, la implementación de mejoras en los sistemas de calidad de productos o procesos o bien la implementación de prácticas productivas mas limpias y/o mas amigables con el medio ambiente.
La mayor parte de las presentaciones fueron realizadas por las instituciones elegidas a través de un concurso abierto realizado en el pasado mes de octubre. Las mismas actúan en el programa en carácter de patrocinadoras de cada uno de los proyectos, habiendo tenido un importante rol en la difusión del programa entre las pymes a ellas vinculadas, en la identificación de empresas efectivamente interesadas en la temática y en la asistencia a las que estuvieran dispuestas a formalizar sus los proyectos. Asimismo, dichas instituciones tendrán a su cargo en los próximos doce meses, la tutoría de los proyectos que sean finalmente aprobados.
De los 117, proyectos presentados, 48 corresponden a la Categoría de Calidad, 50 a la de Innovación y 19 a la de Producción Segura y Sustentable. Entre las instituciones especializadas que se destacaron en la presentación de proyectos se destacan el Polo IT Buenos Aires, el Centro de Entrepreneurship del IAE, la Camara Argentina de la Indumentaria, la Fundación Banco Credicoop, el Consejo Profesional de Ingeniería Industrial, la Fundación Gutemberg, Fundes Argentina, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), entre otras.
En las próximas semanas, Subsecretaría Desarrollo Económico tendrá a su cargo la evaluación técnica de las propuestas, tarea que incluye el análisis de viabilidad técnica y económico-financiera de las mismas y el intercambio de información con las empresas y las instituciones patrocinantes. Como resultado de ello, para mediados de diciembre se prevé tener listo el ranking final de mérito, luego de lo cual se pasará a la etapa de inicio de los respectivos planes de mejora definidos en cada presentación.
“Estamos muy satisfechos tanto por la cantidad y calidad de las propuestas recibidas como por su variedad y su aporte efectivo a la mejora de la competitividad de las empresas intervinientes. Asimismo, ha sido y es muy importante el rol de las entidades especializadas participantes en el programa, situación que ha permitido no solo recolectar una importante cantidad de buenos proyectos en poco mas de 40 días, sino también generar una favorable expectativa de trabajo futuro de muchos empresarios que por diferentes razones no han estado en condiciones de presentar proyectos en esta convocatoria, pero que se han mostrado interesados en hacerlo durante el próximo año”, señaló Gustavo Svarzman, Subsecretario de Desarrollo Económico, al tiempo que destacó que "una cuestión absolutamente estratégica en nuestra gestión tiene que ver con la posibilidad de estrechar los vínculos entre instituciones especializadas (sean estas universidades, cámaras empresariales o fundaciones) y el mundo de los negocios y la producción. En este sentido, entendemos este programa como un paso mas en ese largo y necesario camino, en el cual nuestra Ciudad y nuestro país tienen un largo trecho por recorrer":
El programa de Apoyo a la competitividad Porteña está dirigido a pequeñas y medianas empresas porteñas con una antigüedad mayor a 2 años en el mercado, y que busca impulsar la implementación de mejoras que favorezcan el crecimiento sostenido de las mismas, sea en el mercado local o internacional. Los proyectos empresariales que resulten seleccionados, percibirán un ANR de hasta el 50% del monto del proyecto, además del asesoramiento técnico de una de las entidades especializadas que acompañará a la empresas en la implementación del proyecto por hasta 12 meses.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia que el Gobierno de la Ciudad ha planificado para las pequeñas y medianas empresas, que contempla además, un programa de asistencia a emprendedores que ya recibió 70 proyectos de manera similar. También, y en el mismo marco, la subsecretaría ha puesto en marcha -en conjunto con el Banco Ciudad- una línea de créditos a tasas preferenciales para financiar la incorporación de tecnologías TICs y/o bienes de capital nacionales o importados.