La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, es la mujer con más alta reputación del Merco en España, seguida por Amparo Moraleda , Esther Koplowitz y María Garaña. Garaña, junto a Marieta del Rivero, María Dolores Dancausa y la misma Botín se encuentra entre ejecutivas que más posiciones han ascendido.
Telefónica es la empresa con mejor reputación corporativa en España, en tanto Emilio Botín presidente del Banco Santander, se convierte en el líder más reputado, desbancando a Amancio Ortega, presidente del Grupo Inditex. Son los resultados del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco).
Por primera vez Telefónica
se convierte en la empresa más reputada de España, Emilio Botín le quita el cetro
a Amancio Ortega y
Ana Patricia Botín a
Amparo Moraleda.
Ninguna mujer en el Top 10
Las mujeres sin embargo, en términos generales bajan posiciones. En el Merco 2009, Moraleda ocupaba la 10ª posición en tanto este año, la primera posición de una mujer que ocupa Ana Patricia Botín, desciende en el índice general al puesto 12º.
Otra novedad en esta edición es que por primera vez Telefónica se convierte en la empresa más reputada de nuestro país. Entre las primeras posiciones, ascienden significativamente Iberdrola, y Acciona, en tanto Google, sólo cuatro años ha pasado de no estar en el ranking a situarse por delante de Ikea o Ferrovial. Por el contrario, las empresas que más puestoshan descendido dentro de las primeras posiciones son Caja Madrid y El Corte Inglés.
Entre los líderes Emilio Botín alcanza la primera posición y Amancio Ortega pasa a la segunda, seguido por César Alierta, Ignacio Sánchez Galán y Antonio Brufau. Por su parte, Florentino Pérez se sitúa entre los diez primeros puestos del ranking.
Los resultados de este ranking demuestran que el sector financiero recupera posiciones tras la crisis. Esto explica que Santander y La Caixa obtengan sus mejores puntuaciones en los diez años de Merco.
También destacan otros sectores. Por ejemplo, en alimentación y bebidas Coca-Cola y Danone, en este orden, le ganan a Nestlé; en cementeras, Portland Valderrivas a Holcim; en informática, Google a Microsoft; y en química, Dow a Basf. Asimismo, PwC sigue liderando el de consultoría, Santander el financiero, Acciona el de construcción, Iberdrola el eléctrico, Novartis el farmacéutico, Renfe el de transporte de viajeros y Siemens el de tecnología.
Si es por públicos, Google es la mejor para analistas financieros, La Caixa y Google para empleados y expertos en talento, La Fageda para ONG, El Corte Inglés para población general y Sabadell Atlántico para periodistas de información económica. En este sentido, es la primera vez que MERCO incluye la valoración de 80 redactores que han evaluado la transparencia informativa y accesibilidad de todas las empresas, un elemento clave a la hora de evaluar lo que se es, y lo que se dice que se es.
También te pueden interesar…
- Buenas noticias: más mujeres directivas
- Moraleda, primera en el Top 10 de Merco
- La Comunicación y la Gestión de Intangibles
- Si las empresas no son cívicas, se mueren