Inés Alberdi ha sido la candidata española que con el apoyo del Gobierno ha sido elegida para liderar UNIFEM. De formación académica muy sólida, Inés Alberdi conjuga la experiencia internacional, tanto en el ámbito docente, como en el de la investigación en materia de género, con una experiencia política en el ámbito nacional. Además, se ha valorado su conocimiento del funcionamiento de las Naciones Unidas en el ámbito de las cuestiones de género y el empoderamiento de la mujer, pues ha sido asesora del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW), dependiente de Naciones Unidas. Inés Alberdi ha debido competir con más de un centenar de candidatas de diversos continentes, en un proceso de selección que se ha prolongado durante más de seis meses. En la última fase de dicho proceso resultó preseleccionada junto con otras tres candidatas de Estados Unidos, Alemania y la India, culminando el proceso con entrevistas personales de las candidatas preseleccionadas con el Secretario General de Naciones Unidas.
*UNIFEM, cuya sede central está en Nueva York, dispone de quince oficinas regionales desde las que se gestionan proyectos en Asia, Iberoamérica, Caribe, África y Europa Oriental. Próximamente se establecerá un enlace de UNIFEM en Madrid. No en vano, España es el segundo donante al Fondo, que se nutre de contribuciones voluntarias de los Estados miembros de Naciones Unidas, con una contribución de 11 millones de euros en 2007, de la que 3 millones de euros se destinaron íntegramente al Fondo para Eliminar la Violencia contra las Mujeres. UNIFEM gestionará durante 2008 una cantidad próxima a los cien millones de dólares. España, siguiendo una política decidida de apoyo a UNIFEM, tiene previsto prácticamente duplicar su contribución voluntaria durante 2008, con lo que se convertiría, previsiblemente, en el primer contribuyente entre los Estados miembros de Naciones Unidas.