La brecha de género también se ceba con el tiempo libre de las mujeres

Las mujeres españolas disfrutan de 11,1 millones de horas de ocio menos al día en comparación con los hombres a causa de la brecha de género. La falta de conciliación en el hogar es el principal causante de esta situación que, en términos anuales, resulta en más de 4.000 millones de horas no disfrutadas.

La disponibilidad de menos tiempo de ocio y de peor calidad para las mujeres es una de las principales conclusiones del cuarto estudio de ClosinGap “Coste de oportunidad de la brecha de género en ocio”. Según el informe, las mujeres le dedican al día, de media, 1 hora y 37 minutos menos al ocio que los hombres, mientras que el número de mujeres que declara no disponer de nada de tiempo libre es un 20% superior al de los hombres.

La disponibilidad de menos tiempo de ocio y de peor calidad para las mujeres es una de las principales conclusiones del cuarto estudio de ClosinGap.

En este sentido, las actividades relacionadas con el hogar y el cuidado de familiares son las únicas en las que invierten más tiempo que los hombres. Esta falta de conciliación supone que las mujeres dediquen a estas tareas un total de 49,5 millones de horas más al día que los hombres, desigualdad que se podría reducir, aumentando la corresponsabilidad y/o externalizando los servicios de cuidados y tareas domésticas. El valor económico de profesionalizar los 11,1 millones de horas que las mujeres dedican a estas tareas, y no al ocio, ascendería a unos 23.190 millones de euros anuales, equivalentes al 2% del PIB.

En palabras de Eduardo Petrossi, consejero delegado de Mahou San Miguel, “este informe nos demuestra que la brecha de género se extiende a todos los ámbitos de la vida, incluido algo tan importante para el bienestar físico y mental como el ocio. Resulta fundamental que desde las compañías hagamos también frente a este problema para ponerle remedio”.

Las madres tienen menos tiempo libre y de peor calidad que los padres

El estudio impulsado por Mahou San Miguel pone de manifiesto el rol determinante que la maternidad y paternidad ejercen en la asignación del tiempo y en la elección de las actividades que hacen los progenitores. Las madres pasan más horas con sus hijos y no solo tienen menos tiempo libre que los padres, sino que además éste es de peor calidad.

Los datos reflejan cómo las madres asumen una mayor carga de responsabilidad familiar, rol que merma las opciones de disfrutar del ocio como momento de relajación. El esfuerzo emocional y vigilancia activa que implica el cuidado de los hijos hacen que este tiempo se sienta más como un trabajo que como ocio puro.

“Queda claro que los informes publicados hasta ahora -sobre salud, conciliación, pensiones y hoy ocio- están íntimamente relacionados. Las mujeres vivimos más y con peor salud, conciliamos peor por cuidados a terceros y eso repercute en nuestras pensiones. Además, disponemos de menos tiempo de ocio por las mismas razones. Los roles de género tradicionales impiden que el país sea más próspero”, ha afirmado Marieta Jiménez, presidenta de ClosinGap.

Artículo anteriorMAPFRE y LVP impulsan las carreras STEAM entre las hijas de empleados
Artículo siguienteLos sesgos inconscientes, la mayor barrera para la diversidad y la inclusión
Perfil Oficial de Mujeres y Cia