3 mentiras que las mujeres tienden a creer sobre el dinero

A lo largo de su vida, las mujeres reciben mensajes contradictorios y erróneos sobre el manejo del dinero. Estos mitos y mentiras no solo limitan su capacidad para alcanzar la independencia financiera, sino que también perpetúan desigualdades de género en el ámbito económico.

Según señala Kara Loewentheil, autora de Take back your brain, esta programación comienza muy temprano en la vida y abarca ámbitos como el familiar en la infancia y los medios de comunicación en la vida adulta. En cuánto al mundo laboral, la autora afirma: «Las mujeres tienen un 25 por ciento menos de probabilidades que los hombres de pedir una cantidad específica cuando negocian un aumento salarial, en parte porque las mujeres tienden a creer que si simplemente trabajan duro, su trabajo será recompensado sin necesidad de negociación».

A continuación, exploramos tres de las mentiras más comunes que se les enseña a las mujeres sobre el dinero y por qué es crucial desmitificarlas.

1. «El dinero no es asunto de mujeres»

Uno de los mitos más persistentes es la idea de que las finanzas son un terreno exclusivo para los hombres. Desde niñas, a muchas mujeres se les enseña implícita o explícitamente que el dinero y su gestión son responsabilidades masculinas. Este mito se refuerza en diversas áreas, desde la representación mediática hasta la educación financiera en los hogares.

Origen del mito

Históricamente, la gestión del dinero y las finanzas ha sido considerada una tarea masculina. Esta percepción se originó en épocas donde los hombres eran los principales proveedores y las mujeres estaban relegadas a roles domésticos. Las representaciones en medios de comunicación, literatura y cultura popular han reforzado esta división de roles, perpetuando la idea de que las mujeres no deben involucrarse en asuntos financieros.

Un estudio de 2018 del Starling Bank analizó trescientos artículos financieros de varios países y encontró que el 65 por ciento de los que estaban dirigidos a mujeres las caracterizaban como «derrochadoras». El estudio también encontró que el lenguaje utilizado para dirigirse a las mujeres sobre asuntos financieros difería del lenguaje utilizado para dirigirse a los hombres. Los artículos escritos para mujeres describían la planificación financiera como abrumadora, estresante o aterradora, presentándonos como víctimas emocionales del dinero. Mientras que los artículos dirigidos a hombres hablaban más sobre términos y conceptos financieros reales.

Impacto

Esta mentira ha contribuido a que muchas mujeres se sientan inseguras o incapaces de manejar sus propias finanzas. Como resultado, pueden depender de otras personas para tomar decisiones económicas cruciales, lo que puede limitar su autonomía y poder personal. Además, la falta de educación financiera puede llevar a una menor participación en la planificación de la jubilación, la inversión y otras estrategias de crecimiento de la riqueza.

Realidad

Las mujeres no solo son completamente capaces de gestionar sus finanzas, sino que estudios han demostrado que a menudo toman decisiones financieras más prudentes y efectivas que los hombres. Además, la independencia financiera es crucial para la autonomía personal y profesional de cualquier mujer. Las mujeres que entienden y controlan su economía tienen más poder de decisión en todos los aspectos de sus vidas.

Superar el mito
  • Educación Financiera: Es fundamental que las mujeres tengan acceso a la educación financiera desde temprana edad. Programas educativos en escuelas y universidades deben incluir módulos de finanzas personales.
  • Modelos a Seguir: Promover ejemplos de mujeres exitosas en finanzas puede inspirar a otras a seguir sus pasos. Ver a otras mujeres manejar exitosamente sus finanzas puede cambiar percepciones y aumentar la confianza.
  • Asesoría Profesional: Consultar con asesores financieros puede ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas y sentirse más seguras en su capacidad para gestionar su dinero.
3 mentiras que las mujeres tienden a creer sobre el dinero

2. «El ahorro es suficiente, no necesitas invertir»

A muchas mujeres se les enseña que la mejor manera de manejar su dinero es ahorrando, mientras que se desalienta o ignora la importancia de la inversión. Este consejo, aunque bien intencionado, puede limitar significativamente el crecimiento del patrimonio a largo plazo.

Origen del mito

Este mito probablemente se originó en un tiempo donde la economía era más estable y los tipos de interés de las cuentas de ahorro eran más altos. Ahorrar se veía como una forma segura de garantizar la seguridad financiera sin los riesgos asociados con la inversión. Sin embargo, el ahorro por sí solo no puede combatir la inflación ni generar crecimiento significativo de la riqueza.

Impacto

Las mujeres que se centran únicamente en el ahorro pueden perder oportunidades cruciales para hacer crecer su patrimonio. La falta de exposición a las inversiones puede resultar en una jubilación menos segura y menor independencia financiera. Además, la reticencia a invertir puede hacer que las mujeres pierdan beneficios fiscales y otras ventajas asociadas con diferentes tipos de inversión.

Realidad

Si bien el ahorro es una parte fundamental de la gestión financiera, invertir es igualmente crucial para generar riqueza a largo plazo. Las inversiones, cuando se realizan con conocimiento y precaución, pueden ofrecer rendimientos significativamente superiores a los de las cuentas de ahorro tradicionales. Es vital que las mujeres se sientan empoderadas para explorar y entender las oportunidades de inversión disponibles, desde fondos de inversión hasta bienes raíces y acciones.

Superar el mito
  • Educación sobre Inversiones: Ofrecer talleres y recursos sobre inversión, explicando conceptos básicos como la diversificación y el riesgo, puede ayudar a desmitificar el proceso.
  • Plataformas de Inversión Accesibles: Utilizar aplicaciones y plataformas que simplifican el proceso de inversión puede hacer que las mujeres se sientan más cómodas al empezar.
  • Mentoría y Redes de Apoyo: Crear redes de apoyo donde las mujeres puedan compartir experiencias y consejos sobre inversiones puede fomentar una mayor participación y confianza en el ámbito de la inversión.

3. «Es egoísta o inapropiado querer ganar mucho dinero»

Existe una creencia socialmente aceptada de que es inapropiado o incluso egoísta que las mujeres aspiren a ganar mucho dinero. Este mito perpetúa la idea de que las mujeres deben conformarse con menos y priorizar otras áreas de la vida sobre su éxito financiero.

Origen del mito

La noción de que es inapropiado para las mujeres desear grandes ingresos puede estar arraigada en expectativas de género tradicionales que ven a las mujeres como cuidadoras y no como principales proveedoras. Esta percepción también puede estar influenciada por la idea de que las mujeres deben priorizar la familia y el hogar sobre sus ambiciones profesionales y financieras.

En este sentido, dice Loewentheil: «No es una coincidencia que el mundo sin fines de lucro esté compuesto principalmente por mujeres. Porque a las mujeres en particular se les socializa para creer que preocuparse por ganar dinero significa algo malo para ellas, porque se supone que sólo deben preocuparse por ayudar a otras personas».  

Impacto

Este mito puede limitar las aspiraciones profesionales de las mujeres y perpetuar la brecha salarial de género. Las mujeres que internalizan esta creencia pueden no negociar salarios competitivos, evitar roles de liderazgo o incluso no buscar promociones y oportunidades que les permitan ganar más dinero. Esto no solo afecta su bienestar financiero, sino que también perpetúa la desigualdad económica.

Realidad

Desear ganar mucho dinero no solo es legítimo, sino que es un objetivo saludable y alcanzable para cualquier persona, independientemente de su género. El éxito financiero permite a las mujeres disfrutar de una mejor calidad de vida, apoyar a sus familias y contribuir significativamente a sus comunidades. Además, cerrar la brecha salarial de género es esencial para lograr la igualdad económica.

Superar el mito
  • Fomentar la Ambición Profesional: Es crucial que las mujeres reciban apoyo para perseguir sus objetivos financieros sin sentir culpa. La sociedad debe celebrar y no juzgar las ambiciones financieras de las mujeres.
  • Capacitación en Negociación Salarial: Ofrecer formación específica en habilidades de negociación puede empoderar a las mujeres a pedir salarios y beneficios justos.
  • Visibilidad y Reconocimiento: Dar visibilidad a mujeres que han logrado éxito financiero puede servir de inspiración y demostrar que es posible y apropiado aspirar a altos ingresos.

recientes

lifestyle

Juvederm: la revolución en rellenos faciales

Juvederm es una marca líder en el mundo de...

Cómo detener el bucle de pensamientos negativos: 4 consejos de expertos

En la sociedad moderna, nos encontramos inmersos en un...

La ilustradora Ana Jarén se unió a Cervezas Alhambra para diseñar manteles navideños

La ilustradora andaluza Ana Jarén se ha reunido con...

Los mejores destinos para viajar en 2024, según Lonely Planet

Lonely Planet, referente global en viajes, ha revelado su...

Cómo cultivar la inteligencia conversacional: habilidades para una comunicación efectiva

La inteligencia conversacional es una habilidad fundamental en la...

Connetix Tiles: el juguete de construcción magnético que despierta la creatividad

Las pantallas y la tecnología forman parte de la...

Cómo proteger las cicatrices en el verano: 9 consejos útiles

  La piel es el órgano más grande del cuerpo...

Empatía: 5 claves para tener en cuenta

Desde hace muchos años el ser humano se viene...

Newsletter

Otros artículos