YellWifi: la app para disfrutar de wi-fi gratuito en todas partes

YellWifi es una aplicación cuyo objetivo es ofrecer a los usuarios un mapa de visualización con todos los puntos de wi-fi. “La idea nació a raíz de las dificultades que tenía para encontrar wifis abiertas y de las abultadas facturas que recibía por el servicio de roaming de datos”, explica Miguel Sanz, su fundador. Así, bares, restaurantes y particulares que quieran colaborar con el proyecto, podrán hacer público que han abierto su wi-fi y promocionarlo de forma gratuita.

Miguel Sanz, fundador de Yellwifi, observó que en cualquier zona de Barcelona hay de media más de veinte puntos de conexión wi-fi pero todas ellas encriptadas. Un echo que no encaja con la creciente necesidad que cada vez más tienen los usuarios de utilizar redes inalámbricas para conectarse a Internet, transferir datos y comunicarse por redes sociales.

El consumo de datos a través de smartphones se dobla anualmente, y la capacidad actual y futura no podrá dar respuesta a la creciente demanda. Existe una red paralela en las ciudades formada por miles de routers wi-fi conectados a adsl o fibra óptica. La app pone a disposición de los usuarios móviles esa red inalámbrica que ya cubre el 100% de las ciudades y tiene una gran capacidad de datos.

Pese a que ya existen empresas que ofrecen algo parecido y que funcionan con routers propios, el usuario que comparte tiene que pagar una cuota para poder disfrutar de ello. Con YellWifi, se comparte y rentabiliza, ya sea económicamente o bien ayudando a obtener y fidelizar clientes, el wi-fi que ya existe, con lo cual no tiene ningún coste.

Para más información YellWifi

Acerca de YellWifi
YellWifi es una aplicación en Android que permite conectarse a internet mediante wi-fi de manera gratuita. Además, para las marcas, es una herramienta de marketing geolocalizada en la que pueden colocar un banner a una persona que se conecta por wi-fi.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado SI-TIC – Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC  

 

 

Artículo anteriorDesigualdad de género en las pensiones
Artículo siguienteLa casa de los dioses de Alabastro