Con motivo del Día Internacional de la Alfabetización 2015, celebrado el pasado día 8 de septiembre, UNESCO ha destacado la importancia del desarrollo sustentable y ha reconocido a la alfabetización como “el motor esencial del desarrollo sostenible”. Irina Bokova, directora general de UNESCO, recordó que se “vuelve a izar la bandera de la alfabetización como derecho humano, como fuerza esencial para la dignidad”.
En el mundo 757 millones de adultos siguen sin saber leer y escribir, dos tercios de los cuales son mujeres. Los niños y adolescentes sin escolarizar están aumentando: hay 124 millones en todo el mundo.
“Las competencias de lectoescritura son requisitos indispensables para adquirir un amplio conjunto de conocimientos, competencias, actitudes y valores, necesario para crear sociedades sostenibles”, recuerda UNESCO apuntando aemás a el progreso en ámbitos como la salud y la agricultura para propiciar el fomento de la alfabetización.
La celebración mundial tuvo su epicentro en Paris, sede de UNESCO donde durante dos días se evaluaron detalles finales de la preparación de documentos para la asamblea de ONU; paralelamente se cumplió con la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2015.
La inversión y los esfuerzos para alfabetizar.
La directora general de UNESCO, Irina Bokova, con motivo de la fecha recordó que se “vuelve a izar la bandera de la alfabetización como derecho humano, como fuerza esencial para la dignidad” focalizando que las decisiones de este año tendrán su eco en los próximos 15 años de agenda global.
“Las nuevas tecnologías, comprendidos los teléfonos móviles, también ofrecen nuevas oportunidades para alfabetizar a todos. Debemos invertir más y exhortar a todos los Estados Miembros y a nuestros asociados a fin de redoblar nuestros esfuerzos –políticos y financieros- para velar por que la alfabetización sea reconocida plenamente como uno de los aceleradores más poderosos del desarrollo sostenible. El futuro empieza con el alfabeto”, sentenció la funcionaria que recordó existen aún “problemas considerables”.
Apuntó en tal sentido que en el mundo 757 millones de adultos siguen sin saber leer y escribir, dos tercios de los cuales son mujeres. Los niños y adolescentes sin escolarizar están aumentando: hay 124 millones en todo el mundo. Al mismo tiempo unos 250 millones de niños en edad escolar “no dominan las competencias básicas en lectura y escritura aunque estén escolarizados”, revelan los documentos de UNESCO.
También te pueden interesar…
- ‘Lucho por los derechos educativos de mujeres y niñas’
- Ameenah Gurib-Fakim: primera presidenta de Mauricio
- Más científicas españolas en Wikipedia
- For Women in Science: Proyectos para generar nuevas alternativas energéticas
- Despertando la vocación por la ciencia
¿Ya has visitado nuestra ZONA ACTUALIDAD?