El 42 % de los alumnos universitarios encuestados cree que la paternidad les puede suponer un obstáculo en su desarrollo profesional según se desprende de una investigación realizada entre 1167 alumnos universitarios y que ha dado lugar al II Estudio de Jóvenes Universitarios sobre Fléxibilidad, Emprendimiento y Felicidad dirigido por Nieves Alarcón Castellanos y Victoria García Gómez de Agüero (Universidad Camilo José Cela ) y la Fundación Mujer, Familia y Trabajo.
Según datos del II Estudio sobre Conciliación, Flexibilidad y Felicidad, elaborado por la Fundación Mujer, Familia y Trabajo y la Universidad Camilo José Cela (UCJC), más del 80% de los universitarios se plantea el emprendimiento como la salida profesional para compatibilizar la vida personal y profesional, y creen que la conciliación viene de la mano de un cambio cultural.
El II Estudio sobre Conciliación, Flexibilidad y Felicidad ha revelado que más del 80% de los estudiantes universitarios encuestados considera el emprendimiento como la mejor salida profesional para compatibilizar la vida personal, familiar y profesional. Los jóvenes encuestados opinan, sin embargo, que esta opción no es fácil debido a las pocas ayudas que existen para emprender.
“El objetivo del estudio es poder analizar la sensibilidad de los universitarios en cuestiones tan importantes como su vida familiar, la percepción de la situación laboral actual o el emprendimiento como salida profesional”El estudio, elaborado por la Fundación Mujer, Familia y Trabajo y la Universidad Camilo José Cela, se ha presentado durante la entrega de los Premios Universitarios Concilia. “El objetivo del estudio es poder analizar la sensibilidad de los universitarios en cuestiones tan importantes como su vida familiar, la percepción de la situación laboral actual o el emprendimiento como salida profesional” comenta María Sánchez-Arjona, presidenta de la Fundación Mujer, Familia y Trabajo.
El estudio, elaborado con la opinión de 1167 estudiantes de 12 universidades, aporta datos también sobre la percepción de los universitarios en cuanto al equilibrio laboral, personal y familiar. De esta forma, más de la mitad de los jóvenes encuestados piensan que no es posible compatibilizar el cuidado de mayores e hijos con el trabajo fuera de casa, y el 45% cree que tener hijos supondrá un obstáculo en su carrera profesional.
A pesar de los datos expuestos arriba, para casi el 80% de los estudiantes universitarios un cambio cultural es posible. Es fundamental que los jóvenes universitarios, que son los profesionales del futuro tengan conciencia de la necesidad de un cambio cultural. “Ellos serán los responsables de esta transformación en el futuro” comenta la presidenta de la Fundación Mujer, Familia y Trabajo.
La flexibilidad laboral (80%), el apoyo para que los hombres concilien (72%) y el teletrabajo (70%) son los factores más demandados por los universitarios para alcanzar el equilibrio personal y profesional.
A la hora de aceptar un trabajo, la remuneración económica (60%) y la formación (42%) son los aspectos más valorados por los universitarios, sin embargo a la hora de seguir en el trabajo estos aspectos varían ligeramente, pasando a ganar importancia aspectos como el buen ambiente de trabajo (37%) o la flexibilidad laboral (que aumenta en un 28%).
Influencia del entorno familiar
Referente a las preguntas sobre la vida familiar, el 80% de los encuestados considera que la incorporación de ambos progenitores al mercado laboral no afectó negativamente a sus familias. Este dato es significativo ya que el 64% de las madres de los alumnos encuestados trabajaban, frente al 57% del primer estudio (I Oleada 2009).
La felicidad y los universitarios
En cuanto a las preguntas relacionadas con la felicidad, casi el 70% de los universitarios tuvieron una infancia muy feliz. Estos niveles disminuyen hasta alrededor de un 10% a medida que van madurando. Destacable también esque, el entorno donde los jóvenes afirman sentirse más felices, es la familia, frente a otros ambientes como el académico (con porcentajes que superan el 60%) o el personal (en la que el 54% afirma estar bastante feliz).
Sobre la Fundación Mujer, Familia y Trabajo
La Fundación Mujer, Familia y Trabajo tiene como objetivo el apoyo al desarrollo profesional y personal como base para conseguir una sociedad más Humana y lleva más de 10 años trabajando mano a mano con las empresas para promover este cambio empresarial y social.
También te pueden interesar…
- Mujeres multi-tasking: las heroínas del siglo XXI
- Flexibilidad: más productividad y satisfacción
- La flexibilidad como herramienta de productividad
- 49 empresas son certificadas como Top Employers en España
- Españoles: más horas de trabajo, pero menos productivas
- El presentismo y la falta de innovación
- Cuatro empresas implantan un modelo de horarios flexibles
- Ventajas del teletrabajo para los empleadores
- La conciliación como herramienta estratégica en la empresa
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?