Tras inaugurar su primer campus para emprendedores en el selecto distrito de Gangnam, en Seúl, Google anuncia que en lo que queda de año abrirá otro espacio en Madrid y otros dos en Sao Paulo (Brasil) y Varsovia (Polonia). El Campus de Madrid abrirá sus puertas el próximo mes de junio bajo la dirección de la empresaria Sofía Benjumea.
El Campus de Seúl, que ocupa 2.000 metros cuadrados, fue inaugurado el pasado 7 de mayo en un acto presidido por la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye. Se trata del primer campus para emprendedores en este continente y el tercero del mundo tras abrir otro en Londres (Reino Unido) y Tel Aviv (Israel).
Google afirma que dará formación a un millón de personas en el sector digital hasta 2016, invirtiendo más de 25 millones de euros adicionales en ampliar los programas de formación. Asimismo, unas ocho startups se incorporarán en las instalaciones del Campus Seúl (Asia) para trabajar a fondo, con la esperanza de poder ampliar el número de empresas en un futuro. Por el momento, las 8 startups afortunadas podrán acceder a un programa de formación que impartirán los empresarios locales expertos y mentores de Google.
Según explicó el buscador más utilizado del mundo en su blog, “los innovadores y empresarios coreanos están entre los mejores de Asia y las nuevas empresas coreanas generan titulares en todo el mundo, especialmente en tecnología móvil. Queremos apoyar a esta comunidad en pleno auge”.
Campus Seúl, éxito entre los emprendedores asiáticos
Desde Google aseguran que más de un millar de candidatos han solicitado formar parte de este campus, candidatos de 28 países distintos. El 22% de esos candidatos eran mujeres.
En las instalaciones del Campus Seúl resaltan las salas de lactancia para aquellas emprendedoras con recién nacidos.
El Campus de Madrid
El gigante de Internet prevé que el próximo mes de junio se inaugure el campus de Madrid, que estará dirigido y controlado por la empresaria Sofía Benjumea. En la Unión Europea, Google afirma que dará formación a un millón de personas en el sector digital hasta 2016, invirtiendo más de 25 millones de euros adicionales en ampliar los programas de formación.
Todavía no se conocen más detalles del proyecto español de Google, a cuántas startups asistirá en Madrid ni el proceso que se seguirá para su selección, aunque sí sabemos que este proyecto está llamado a ser uno de los principales polos de atracción de emprendedores del país.
También te pueden interesar…
- Sofía Benjumea, directora de Campus Madrid de Google
- La revolución de las mujeres: pacífica pero imparable
- El espíritu Promociona
- H&M: Doris Klein deja España para dirigir la filial suiza
- Amparo Moraleda, a un paso de ser Consejera de Airbus
- Mónica Deza: Se impone el pensamiento ‘curvo’
- Marissa Mayer, Yahoo: tiempo de despidos
¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?