La actual crisis económica obliga a ampliar el abanico de posibilidades laborales, y hoy, profesiones que practicamente se reservaban a los hombres, viven un proceso de feminización. Mujeres vigilantes de seguridad, boxeadoras, futbolistas, obreras de la construcción, mujeres bomberos… son tan sólo algunos ejemplos.
Con una tasa de paro del 25% y un total de 5.965.300 parados (datos EPA último trimestre) los tópicos sobran, en una época en la que las profesiones dejan de tener género. Más de 6.000 mujeres taxistas en España, 7.846 mujeres policía, 16.000 mujeres en las fuerzas armadas o 500 mujeres detective son tan solo un ejemplo de la progresiva feminización de algunas profesiones históricamente consideradas “sólo para hombres” afirma Pedro Escobar Director de SAC Seguridad.
"La mujer se ha ido adaptando con éxito a la figura de vigilante de seguridad, cada vez recibimos más solicitudes de mujeres que desean optar a este puesto. Su rendimiento es excelente y un ejemplo de eficiencia para cualquier empresario"Aunque la ley orgánica de Igualdad 3/2007 de 22 marzo habla de la participación equilibrada de hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales, España siempre había sido un país con profesiones muy masculinas. Encontrar a una mujer mecánica, vigilante, taxista o boxeadora era relativamente difícil ya que el mercado laboral estaba muy condicionado por los tópicos.
Los deportes suponen otro sector en proceso de feminización, tan solo en los últimos 12 meses se han otorgado un total de 16.545 licencias a mujeres futbolistas afirma la Fundación Marcet, escuela de fútbol presente en más de 25 ciudades españolas. Otro deporte, el boxeo también vive su propia transformación, en la actualidad compiten más de 500 mujeres boxeadoras en nuestro territorio, a la larga lista se le suman mujeres albañiles, mecánicos, pilotos de avión, cabo del ejército o funcionaria de prisiones.
También te pueden interesar…
- Miradas Cruzadas: ‘La mujer en las Fuerzas Armadas’
- Jane Lubchenco recibe el Premio Fronteras del Conocimiento
- Lake Bell: Premio Waldo Scott al Mejor Guión
- Patricia Ortega la primera mujer teniente coronel
- El Colegio de Abogados de Madrid tiene Decana
- Eva Illouz: premio Anneliese Maier de investigación
- Susan Solomon: premiada por 30 años de trabajo
- Adiós a Rita Levi: investigadora comprometida con la igualdad
¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?