Pilar Palomero presenta una película sobre madres adolescentes en el Festival Cine por Mujeres Madrid

El film retrata a Carla, que vive en riesgo de exclusión social y llega embarazada a un centro de acogida para madres adolescentes. Allí aprenderá a ser madre y a convivir con sus compañeras.

Tras ganar el Goya a la Mejor Película 2020 por Las Niñas, la directora Pilar Palomero presentará en el Festival Cine por Mujeres Madrid su segundo largometraje, titulado «La Maternal».

El film desarrolla la historia de una adolescente rebelde y desafiante que queda embarazada e ingresa en un centro para madres menores de edad. Está inspirado en las conversaciones que la propia cineasta mantuvo con jóvenes que habían atravesado situaciones similares, algunas de las cuales participan en el reparto del filme.

La aragonesa Pilar Palomero finaliza el rodaje de 'La Maternal' | Pequeñas historias del mundo real

Puntualmente, la película retrata a Carla, que vive en riesgo de exclusión social y llega embarazada a un centro de acogida para madres adolescentes. Allí aprenderá a ser madre y a convivir con sus compañeras.

Según relata Palomero, tanto el personaje principal, de 14 años, como sus compañeras lidian con su situación triplemente vulnerable: por ser adolescentes, madres y por encontrarse en situaciones familiares y económicas precarias y en riesgo de exclusión social. Sin embargo, lejos de revictimizarlas muestra esa fuerza en ellas y les ofrece una oportunidad de aprendizaje.

«Cuando las conocí pensé que cada una de ellas podía tener una película entera, me fascinó su fuerza», ha dicho la directora.

«Me intrigó especialmente esa vivencia tan contradictoria de ser adolescente y madre a la vez, porque la adolescencia es mirarse adentro, entenderse, encontrar tu lugar en mundo, mientras que la maternidad es ser generoso, cuidar», añadió.

Por su parte, las protagonistas se mostraron agradecidas y calificaron la experiencia como positiva. «Estoy muy agradecida porque de una experiencia mala ha salido algo tan bonito como esta película», ha asegurado Estel Collado, que interpreta a otra de las madres menores que están en el centro. En la rueda de prensa, estuvo acompañada también por Sheila Baños, Jamila Bengharda, Claudia Medina y Claudia Dalmau, todas ellas madres adolescentes.

Festival de San Sebastián :: La Maternal

La carrera de Pilar Palomero se encuentra en auge, tras su éxito «Las niñas». Licenciada en Filología Hispánica y diplomada en dirección de fotografía por la ECAM en 2006, rodó su primer corto y empezó a trabajar como cámara.

Debido a la crisis, tuvo que regresar a su ciudad natal por un tiempo, pero luego, en 2013, fue seleccionada junto a otros 16 cineastas por el director húngaro Béla Tarr para participar en su proyecto colaborativo en Sarajevo, donde estuvo cuatro años.

Es por eso que subraya la importancia de tener referentes y ve esperanzador el momento actual de explosión de mujeres directoras. «Si te fijas en la historia de los Goya, hasta hace 10 años eran todo hombres, con alguna excepción como Isabel Coixet o Gracia Querejeta. Eso te hace sentir que es imposible, partes desde el fracaso», declaró.

Y cerró: «Para mi fue muy importante ver a Mar Coll recoger un Goya (a la mejor dirección novel, 2010) con ‘Tres días en la familia’, una persona de mi edad, me inspiró mucho, porque aunque en la escuela éramos hombres y mujeres, luego a nivel laboral yo no veía donde estaban las mujeres».

Llega la V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid: todos los detalles

Artículo anteriorLas Top 100 será parte de MagasIN, el vertical dedicado al liderazgo femenino de El Español
Artículo siguienteLa UE obligará a las empresas europeas a tener una paridad de género del 40% en sus consejos desde 2026