Permisos de paternidad iguales e intransferibles a partir desde este año.

Desde este viernes 1 de enero los varones que se conviertan en padres en España podrán disfrutar de 16 semanas para los cuidados del nuevo hijo o hija, tras el nacimiento o adopción.

Con esta medida España se sitúa a la vanguardia de Europa en materia de permisos de paternidad. Esta legislación obliga a ambos progenitores a compartir las 6 primeras semanas de permiso juntos, que coinciden con el primer mes y medio de vida del bebé o de la adopción. Las otras 10 semanas son voluntarias y los progenitores pueden decidir si las quieren usar a tiempo completo o si se las quieren repartir.

La ley pretende favorecer la corresponsabilidad y que la maternidad deje de penalizar el desarrollo laboral y ciudadano de las mujeres en España. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que la maternidad sigue representando una dificultad para las mujeres en el trabajo, que afecta tanto el nivel de acceso al empleo como el salarial. La presión social sigue obligando a las mujeres a ser las principales cuidadoras.

Los trabajadores autónomos también podrán gozar de este subsidio siempre que están afiliados al sistema de la Seguridad Social y acrediten los periodos de cotización mínimos que se exigen. Sin embargo, si la madre biológica, autónoma, no alcanzara estos requisitos, el otro progenitor o progenitora puede percibir el subsidio por maternidad, “durante el periodo que hubiera correspondido a la madre” a la vez que el suyo propio, si se cumplen los requisitos.

En el caso de los padres de padres de gemelos, mellizos o el nacimiento de hijos con alguna discapacidad, el permiso se ampliará una semana más para cada uno de los progenitores. 

Permisos de paternidad en Europa

En Alemania, los hombres pueden quedarse en casa hasta 14 meses con un salario del 67%.

Los países nórdicos cuentan con medidas flexibles en este campo. Noruega ofrece casi un año de licencia para los padres con 46 semanas al 100% del salario o 56 semanas al 80%. Ese tiempo libre se asigna por igual con 10 semanas para la madre, 10 para el padre y el resto para ser dividido entre los dos. En Suecia, los padres disponen de 12 meses que deben distribuirse entre los dos cuidadores, con dos meses como mínimo para madre y el padre.

Mujeres y Cia
Mujeres y Cia
Perfil Oficial de Mujeres y Cia

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos