La Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración invirtió 93 mil euros durante 2010 para apoyar la creación de empresas, y logró que la Comunidad se ubicara en el primer puesto en empleos de Alta tecnología con 240 mil trabajadores. "La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas y alberga uno de cada cuatro nuevos negocios que se crean en España", destacó Paloma Adrados, en su visita a las instalaciones de la empresa Intelliglass.
Según Adrados, y hablando por el Gobiernos del que es parte, los emprendedores, los empresarios y los autónomos son quienes crean puestos de trabajo y generan riqueza. "Porque son la piedra angular para la recuperación económica, desde el ámbito de nuestras competencias creamos las condiciones más adecuadas para la puesta en marcha y la consolidación de las empresas", dijo.
La Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración colaboró con 93 mil euros durante 2010, instalando tres puntos de Atención al Emprendedor.
Intelliglass, la empresa visitada, fue fundada por arquitectos, ingenieros e investigadores con la ayuda y el asesoramiento del programa de creación de empresas "Campus del Emprendedor", organizado por la Comunidad de Madrid en colaboración con la Universidad Politécnica. Desarrolla un tipo de ventanas que incorporan una cámara con agua en circulación, para bloquear la radiación infrarroja del sol y evitar el sobrecalentamiento del edificio.
Esta empresa de base tecnológica es un ejemplo que ilustra el trabajo de las empresas del mismo tipo, que han hecho que la Comnuidad de Madrid superara a la región de Lombardía en empleos de Alta Tecnología, con 240 mil trabajadores. En la escala europea, Madrid se encuentra en segundo lugar, por detrás de Ille de France.
La Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración colaboró con 93 mil euros durante 2010, instalando tres puntos de Atención al Emprendedor y creando Preincubadoras Empresariales, que son locales desde donde los emprendedores pueden comenzar a gestionar sus proyectos.
Cómo atraer emprendimientos
La Comunidad de Madrid es uno de los lugares preferidos para poner en marcha negocios gracias a la aplicación de ciertas medidas, como la austeridad presupuestaria, las rebajas de impuestos e incentivos fiscales para el inicio de la actividad empresarial, la eliminación de trámites burocráticos, la puesta a disposición de 20 mil millones de euros en avales y financiación preferente gracias a acuerdos con entidades financieras.
Además, el Plan de Emprendedores de la Comunidad de Madrid asesora, informa y forma a los madrileños que quieran convertir sus ideas en un negocio. Ya ha asesorado a más de 110 mil emprendedores y se han presentado más de 4 mil planes de negocio.
Más información: www.emprendelo.es
También te pueden interesar…
- Mariola Olivera: `Alentamos iniciativas de mujeres y promovemos su liderazgo´
- Ana Muñoz: `Tenemos el derecho y el deber de estar en los Consejos´
- CEOE: Pilar González de Frutos, única mujer en la cúpula
- Adrados: ´Las mujeres se cualifican pero no acceden a puestos de decisión´
- Petra Mateos: preside Hispasat y es empresaria del año en EEUU
- El Gobierno se ´despierta´y recibe a 2 mujeres
- Mónica de Oriol: Premio `Mujer Líder 2010´
- Petra Mateos: Mujer Directiva 2009
- Nadie escucha a las mujeres o el poder tiene cara de varón
- Top 10 de Times: Cristina Fernández trepó al tercer lugarr
¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?