Un ordenador en casa conectado a la Red, ¿qué hay de raro en eso? Nada, salvo que es una imagen reciente. En los últimos quince años las cosas han cambiado mucho. Los nativos digitales, que han nacido con un ordenador conectado a Internet debajo del brazo, lo viven con naturalidad. Los demás tenemos que hacer un esfuerzo adicional para entender este universo compuesto por blogs, redes sociales, movilidad, etc.
¿Para qué vale Twitter? ¿Es peligroso subir información a Facebook? ¿Tendré algún beneficio laboral si me doy de alta en LinkedIn? ¿El móvil sirve para algo más que para hacer llamadas?
Ser un inmigrante digital no es una excusa para no saber la respuesta.
Pero para ser un usuario 2.0 hay que comprender bien las reglas del juego de este nuevo mundo. Sólo así podrás navegar sin peligro de naufragar. El poder está en la Red y en ella está el público objetivo al que te diriges, los puestos de trabajo con más futuro, los candidatos perfectos, las mejores ideas profesionales, las ofertas más interesantes. ¿Todavía quieres seguir dándole la espalda?
Prólogo de: Francisco Román
Editorial: LID
Colección: VIVA
Páginas: 424
También te pueden interesar…
- 400 frases que uno dice a menudo y no sabe por qué
- Loca por amor, de Tonya Hurley
- Arquitectura moderna
- ¿Y si sólo hubiera un ejemplar disponible?
- El montaje del director
- Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma
- Rocío Santillana premiada
- De Ferias, libros, autores, editores y otras intoxicaciones
- Páginas de Espuma llegó a buen puerto y festeja con ´Pequeñas resistencias´ y ´Caleidoscopio´
- El otro fuego
¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?