Mujeres en la Abogacía

Las mujeres se están haciendo hueco en una profesión históricamente de hombres como la abogacía, ocupando ya el 47% del total de profesionales que ejercen este trabajo, y suponen el 60% de las nuevas incorporaciones.

Según un estudio elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), la proporción de las mujeres en esta profesión ya se equipara a otras como jueces y fiscales, que también ocupan el 47 por ciento. "Estos datos parecen sugerir que las trabas sociales que encuentran las mujeres para acceder al ejercicio de la Abogacía no son superiores a las que han de superar para integrarse en los cuerpos de la Administración de la Justicia", recoge el informe.

Este proceso de feminización de la Abogacía constituye un fenómeno a la vez "reciente y acelerado". Además, entre los abogados más noveles la proporción entre hombres y mujeres se invierte de forma bastante acusada, con un 57 por ciento los primeros y un 43 por ciento las segundas. A partir de los veinte años de antigüedad, la proporción entre ambos aumenta (67%-33%) y entre los abogados de más de treinta años de profesión las mujeres ven más reducida su presencia (82%-18%).

Por otro lado, los abogados españoles tienen una media de 39 años de edad y 14 de experiencia y son un colectivo más joven que el de jueces y magistrados. De hecho, hoy, el 75 por ciento de los abogados tiene menos de 45 años.

A 31 de diciembre de 2007, en España había colegiados 118.775 abogados ejercientes, y 38.006 no ejercientes. Además, se observa que la concentración del sector es clara, ya que tan sólo Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga concentran el 50 por ciento de los abogados de España. Además, en España hay 90.000 firmas o despachos de abogados, aunque el volumen de negocio de tan sólo 50 de éstos representa el 20 por ciento del total.

El número de abogados ejercientes se ha incrementado un 24 por ciento en los últimos 10 años, mientras que la población del país ha crecido en un 13,4 por ciento. En la actualidad, España es el quinto país con mayor densidad de abogados de la UE-27, con 2,63 por cada 1.000 habitantes, o lo que es lo mismo, un abogado por cada 381 ciudadanos. Una cifra por debajo de Italia (3,06 por cada 1.000 habitantes) y Grecia (3.24 por cada 1.000), casi similar a la de Gran Bretaña (2,31), pero muy por encima de Alemania (1.68) y Francia (0,73).

Madrid, CCAA con más abogados
Por comunidades autónomas, Madrid es, con diferencia, la región con mayor número de abogados por habitante, 5,14 por cada mil habitantes, un letrado por cada 200 ciudadanos aproximadamente. Detrás de la comunidad madrileña, aunque muy lejos, se sitúan Cataluña y el País Vasco, con 2,63 y 2,49 abogados por cada mil habitantes respectivamente. En el extremo contrario, están Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, con una densidad de 1,67, 1,53 y 1,45.

El 71 por ciento de los abogados ejerce de forma "independiente", el 16 por ciento como socio o asociado en un despacho y el 13 por ciento forma parte de empresas, sindicatos, etcétera. De estos últimos, la mayoría desempeña su labor en la Administración Pública, servicios de arquitectura e ingeniería, sector inmobiliario, seguros o financiero.

Por otra parte, el CGAE recalca en su estudio que el abogado de oficio "ni es joven ni es inexperto", ya que tiene una media de edad de 41,5 años, 13 años de experiencia, y una formación mínima de tres años, mayor que la que se exige a cualquier abogado para llevar sus asuntos. Y lo que es más importante, que 8 de cada 10 usuarios de la justicia gratuita valoran de forma muy positiva el servicio que estos abogados prestan y el tiempo que dedican al estudio de cada uno de los casos.

Por último, cada año en las universidades españolas terminan sus estudios en Derecho alrededor de 13.000 jóvenes, de los que sólo 6.000 (45 por ciento) se incorporan a los distintos Colegios de Abogados de España. De éstos, el 84 por ciento lo hace como ejerciente y el 16 por ciento como no ejerciente, lo que en definitiva supone que sólo un 37 por ciento del total de licenciados (alrededor de 5.000) se incorporan de hecho al ejercicio profesional como abogado y una buena parte abandona la profesión en pocos años.

*Fuente: Amecopress.com

También te interesan

 

Artículo anteriorPymes en la avanzada
Artículo siguienteArtritis reumatoidea y artrosis