Los españoles al diván

¿Están los españoles preparados para la crisis? ¿Sufrirá mucho la psiquis de los españoles? ¿Qué le pasa a una sociedad, a la que se le miente durante años, y en los últimos cuatro meses se entera de la verdad? Son preguntas que me hago hace varios meses y las respuestas son muy "bajoneantes"*.Hemos creído y eso nos hizo, sin dudas, paralizar nuestro raciocinio.Por ser prácticos, nos dedicamos a otras cosas.

¡No hay que salir del euro!

Se escuchan algunas voces interesadas, entre ellas la del inefable Paul Krugman, que ofrecen salir del Euro, como solución. Y a cambio, algunos prometen un corralito corto.Sin profundizar demasiado… ¿Así que, porque hay crisis, España debe salir del euro?¿El euro que nos ayudó durante mas de diez años en metálico y todavía lo sigue haciendo? ¿El euro que colaboró para que España tratara de igualarse con los países mas avanzados de Europa, léase Francia y Alemania.?Veo un interés "malsano" en esas propuestas… (Por tener pensamiento crítico y no por ser destructivo de las opiniones ajenas).

Españoles a las cosas

Parafraseando a Ortega y Gasset, creo que lo que no se hizo, ni se propuso (por parte de toda la clase política) en años de bonanza, hay que hacerlo ahora contracorriente. Será muy difícil, muy duro, realizar el cambio, tanto en la producción como en la cabeza. Fabricar productos de avanzada con mucho valor agregado, se dice rápido y fácil.

Argentina que no es ejemplo de nada, salió del corralito en cinco años. Es decir recuperó, empleos, precios, valor de la tierra e inmobiliario, en un período de entre tres y cinco años…Si bien todos sabemos que es un país productor -tiene mucho para vender, léase, carne + todo tipo de productos agrícolas + Petróleo + minerales +gas etc- también tenía y mantuvo una potente clase media cultural, con lo cual hay en ese nivel social, mucha materia gris preparada y fraguada en la supervivencia.

En mis permanentes viajes a Bs.As. vi con asombro como en pocos años, se recompuso mucho de lo perdido. En un país en el que la corrupción ayudo a que se impusieran todas, pero todas las doctrinas neoliberales de la escuela de Chicago.

Por eso, por comprar consejos de los mismos que hoy dan soluciones, los argentinos alegremente vendieron todo lo estatal. Por ejemplo, lo que en España no quiere venderse ni por asomo: las empresas energéticas. Con la diferencia de que lo que allí se vendieron fueron empresas productoras de energía y no solo intermediarias.

Perspectivas

España fuera del Euro y con corralito, puede vivir una noche muy larga, ¿diez, quince años? No debemos pensar ni siquiera en esa posibilidad como una opción válida.Nos las proponen los mismos, que "no la vieron venir". Por reflejo de supervivencia, si esos mismos me dicen que la salida esta a la izquierda, yo tomo a la derecha. Esos, a los que llamo "Patrullas Perdidas del Neoliberalismo", y sobre las que prometo escribir en otra oportunidad.
Por el tamaño de su economía, si España colapsara, podría ser ayudada.
Su salida del Euro, en cambio puede producir un efecto nefasto para Europa y para los españoles.
Al público, como siempre, los diferentes gobiernos le han mentido. Quien no quiso escuchar, que éramos los mejores, los que dábamos ejemplo, en fin…

Y ahora, algunos agoreros nos dicen que estamos al borde de la quiebra y que lo nuestro no sirve, que es inviable.
Cuanto antes enfrentemos al toro, antes terminará la corrida, pero si permanecemos en el burladero todo será más difícil.
Lo decíamos hace unos meses en esta columna, hay que ser realista y enfrentarse. Hemos tenido muchos años de fiesta, ahora toca pagar. Sobre todo, lo que se hizo mal. Y cuanto antes.

Les dejo dos ideas:

Una frase publicada en un libro del periodista australiano Peter Thompson: "El Don de la sabiduría es un premio, no un derecho. Hay que ganárselo, igual que la competencia, la pericia, requiere esfuerzo".Y la otra del psicólogo estadounidense William James: "Si los jóvenes supieran lo pronto que se convertirán en meros manojos de hábitos, prestarían mas atencion a su conducta mientras todavía tienen plasticidad".

Hoy no hay chiste. En la próxima sí.

*Bajoneantes= Deprimentes.

Otros artículos del columnista

Artículo anteriorErnst & Young, plan de igualdad
Artículo siguienteMapfre, líder absoluta