Lidia Heller es experta en el estudio del liderazgo femenino en el ámbito laboral y coordina la comunidad Women in Management. Ha dedicado su vida al análisis de la mujer y su inserción en el mundo del trabajo. En esta entrevista realiza una radiografía de la evolución de la mujer en el mundo de los negocios.
Luego de finalizar la carrera de Administración, Lidia Heller realizó en el exterior diversos cursos de especialización en Management Femenino, Planificación y Desarrollo de Carrera y Evaluación y Gestión de Proyectos. Diseñó y coordinó programas especiales de entrenamiento para ejecutivas de empresas privadas locales, del exterior y ONG´s. Asimismo realizó investigación, consultoría y capacitación en Universidades como W.K. Kellog Foundation y el Simmons Graduate School of Management.
Woman in Management, es un punto de reflexión e intercambio de ideas entre mujeres y varones que buscan promover la igualdad en las relaciones de género en América Latina y el Caribe.Entre otras publicaciones, es autora de “Nuevas voces del liderazgo”, donde se analizan las diferentes realidades por las que las mujeres atraviesan al incursionar en el mundo laboral y los estilos de liderazgo que ejercen al arribar a posiciones de decisión. Actualmente, además de su propia consultora y múltiples actividades, coordina Women in Management, punto de reflexión e intercambio de ideas entre mujeres y varones que buscan promover la igualdad en las relaciones de género en América Latina y el Caribe. Infobrand la convocó para ampliar la problemática de la mujer en el mundo de los negocios.
¿Cómo nace “Woman in Management”?
La red ya está en 13 países de América Latina y surgió luego de un entretenimiento en management que realizamos 25 mujeres de distintos países de Latinoamérica en el año 1997 en Suecia. A partir de ahí se formó una comunidad para seguir trabajando en América Latina temas de gestión orientados desde una perspectiva de género. Hay seminarios virtuales y presenciales. Ya llevamos más de diez años con gran éxito, con muchas mujeres formadas en la red que a la vez forman a otras. En agosto, septiembre y octubre daremos los últimos tres seminarios con enfoque de género del año, que pueden visitar en la página .
¿Qué problemática común une a la mujer latinoamericana?
El tema cultural nos permea. Las mujeres latinoamericanas somos diferentes al resto y entre nosotras también. A nivel regional todavía tenemos que luchar con una sociedad muy patriarcal y machista y en las sociedades anglosajones, si bien estos temas persisten, están mucho más evolucionados.
Si bien somos mayoría en las aulas universitarias y estamos cada vez más capacitadas, persisten las desigualdades en muchos ámbitos. Es un fenómeno que en todo el mundo, ni siquiera los países más desarrollados han logrado la equidad.¿Qué balance haces en la evolución del rol femenino?
El siglo XX ha sido considerado porque la mujer ha tenido mayor incursión en los ámbitos públicos y esto ha sido visualizado como una revolución social silenciosa importante pero llegando casi a la primera década del XXI todavía hay desigualdades muy grandes. Si bien somos mayoría en las aulas universitarias y estamos cada vez más capacitadas, persisten las desigualdades en muchos ámbitos. No es un fenómeno que ocurre en la Argentina sino en el mundo y ni siquiera los países más desarrollados han logrado la equidad, es decir, que en igualdad de condiciones haya igualdad de oportunidades.
¿Esto se ve más en el ámbito empresarial?
Es uno de los más resistentes. Hay aproximadamente un 1% de mujeres en los más altos niveles corporativos, los denominados CEO´s y esto está demostrando que aún los avances son muy lentos. En materia de remuneraciones es más complejo de medir porque hay una cantidad de factores que están interviniendo, en general las mujeres estamos en puestos que son menos remunerados y jerárquicamente menos importantes con los cual de por sí las remuneraciones son menores. Si bien es difícil de medir exactamente, la brecha es de un 30% en igualdad de cargos y de condiciones hablando.
*Por Clarisa Herrera para Inforbrand.com.ar
También te pueden interesar…