La coherencia, un valor de las organizaciones sostenibles

Cada vez son más quienes tienen en cuenta si determinado producto está elaborado con normas que respeten el medio ambiente, o que las empresas lleven adelante una política ecológica, a la hora de decidir un compra. La economía sostenible es una tendencia en ascenso, y los valores que promueve  van más allá del mero lucro: y vale para proveedores, trabajadores y clientes. Ana Sánchez, ofrece algunas herramientas para empezar a profundizar en esta nueva cuestión.

Según un estudio de Green Brands Survey elaborado por Cohn & Wolfe, el 77% de los encuestados afirma que la política ecológica y sostenible es algo importante a la hora de elegir un producto o servicio.

Cada vez mas empresas se suman a la sostenibilidad y se adaptan a la nueva realidad socio-económica de economía emergente, empezando el cambio por la mejora de las relaciones con su primer cliente: Sus propios empleados.En España a pesar de estar lejos aun de los promedios europeos, la industria de consumo sostenible también esta aumentando.

Si estudiamos más detenidamente las organizaciones implicadas en la economía sostenible, podemos observar algunas características comunes:

  • Cuidan el desarrollo de las personas y los valores corporativos
  • Priman la cooperación en detrimento de la competencia
  • Impera un clima de confianza entre proveedores, trabajadores y clientes
  • Tienen una estrategia sostenible que se fundamenta en la abundancia.
  • La gestión integra tangibles e intangibles
  • Son respetuosas con el medio ambiente

Esta avanzadilla de empresas coherentes con sus valores son pioneras. Han dejado de centrarse exclusivamente en el lucro y están generando una riqueza real para la sociedad y el mundo. Sus actividades ya no hacen que solo aumente la cuenta de resultados, sino que también contribuyen al bien común, alineando sus acciones con sus valores y dando pie a que de forma natural, surja este "valor de valores", la coherencia.

Las organizaciones sostenibles son organizaciones coherentes

A través de un proceso de aprendizaje organizacional, cada vez mas empresas se suman a la sostenibilidad y se adaptan a la nueva realidad socio-económica de economía emergente, empezando el cambio por la mejora de las relaciones con su primer cliente: Sus propios empleados.

Desarrollar la pro actividad, la motivación, el compromiso de los colaboradores, fomentar las relaciones basadas en la cooperación y el bien común, e incentivar una cultura basada en los valores y que genere riqueza para la sociedad, son algunos de los ejes de este aprendizaje organizacional, orientados hacia la eficiencia y sostenibilidad.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Ecología y medio ambiente en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos