Isabel Gost, primera oficial del vuelo siniestrado de Swiftair

Entre la tripulación del vuelo estrellado en Mali de la compañía Swiftair se encontraba Isabel Gost, primera oficial y una de las todavía pocas mujeres en este sector. La mallorquina se puso por primera vez a los mandos de un avión en 1995 y podía presumir de ser una de las pocas mujeres capaz de hacer volar a un McDonald Douglas en Spanair.

"Cuando estás volando, debes tener los pies en el suelo, los cinco sentidos atentos y sangre fría porque tienes que tomar la decisión correcta en segundos" El avión, del modelo MD83, se estrelló cerca de Kidal en Malí, según fuentes de la aviación argelina, después de despegar de Uagadugú, la capital de Burkina Faso, y su destino era Argel, a donde debía de llegar cinco horas después. Sin embargo el último contacto que se mantuvo con la tripulación fue 50 minutos después del despegue, cuando atravesaba una zona afectada por tormentas.

Isabel Gost vivía en la localidad mallorquina de sa Pobla y, al igual que el piloto, había trabajado para la desaparecida compañía Spanair. Creció en una familia de payeses y tres años después de su  llegada a Spanair, como tercera de vuelo ‘fly student’, cogi´los mandos de un MD con destino a Scandinavia. "Cuando estás volando, debes tener los pies en el suelo, los cinco sentidos atentos y sangre fría porque tienes que tomar la decisión correcta en segundos", decía la piloto, en unas declaraciones recogidas por el Diario de Mallorca.

La tripulación estaba formada por el piloto Agustín Comerón, la primer oficial Isabel Gost, ambos mallorquines; y los tripulantes de cabina Rafael Gasanalieb, Miguel Ángel Rueda, Raúl Montero, Federico Cárdernas. El avión llevaba a bordo a 110 pasajeros, de los que al menos 50 eran de nacionalidad francesa.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado nuestra ZONA ACTUALIDAD?  

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anterior¿Y si cambiaran los papeles en la publicidad?
Artículo siguientePinterest, la empresa con más mujeres en Silicon Valley