Inés Huertas, ganadora de Women That Build: «Todas las personas utilizaremos IA en el trabajo»

Inés Huertas es la ganadora en la categoría Tech Leader del premio Women That Build, organizados por Globant. Este galardón destaca a mujeres que han transformado la industria tecnológica a través de su liderazgo y contribuciones significativas.

Actualmente, Inés Huertas ocupa el puesto de Global Head of Data & AI en Kairós DS, donde lidera proyectos innovadores en Big Data e Inteligencia Artificial aplicados a sectores como la salud y el medio ambiente. Su labor no solo se limita a la creación de soluciones tecnológicas; también impulsa el cambio social a través de iniciativas que promueven la inclusión y la participación de mujeres en tecnología. Como coordinadora de R-Ladies Madrid, una comunidad global que empodera a mujeres programadoras, ha ayudado a construir un espacio más diverso y colaborativo desde 2016.

Inés Huertas: «Mi evolución profesional cambió desde que empecé a trabajar en el campo de los datos»

Inés Huertas, ganadora de Women That Build: "Todas las personas utilizaremos IA en el trabajo"
¿Qué fue lo que te motivó a entrar en el campo del Big Data y la Inteligencia Artificial? ¿Cómo ha evolucionado tu carrera desde entonces?

Una de las principales cosas que me atrajo fueron las posibilidades que ofrecían este tipo de tecnologías y cómo rompían los límites de los sistemas tradicionales, impactando de forma directa tanto en las personas como en las empresas. Estábamos acostumbrados a encontrar sistemas que almacenaban datos orientados principalmente a industrias basadas en servicios como banca o seguros.

Sin embargo, con estas nuevas herramientas basadas en Inteligencia Artificial, observé su enorme potencial para transformar sectores como la salud, con aplicaciones como el procesamiento de imágenes médicas y la detección temprana de enfermedades; o en industrias, optimizando la producción y detectando fallos de manera temprana. 

Mi evolución profesional cambió desde que empecé a trabajar en el campo de los datos, un área que estaba naciendo y que avanza a pasos agigantados y requiere explorar y aprender constantemente. Este dinamismo me ha permitido desarrollar una visión amplia del sector y evolucionar profesionalmente hasta liderar equipos. 

«Las herramientas basadas en IA tienen un enorme potencial para transformar sectores como la salud»

Como Jefa Global de Datos e Inteligencia Artificial en Kairós, ¿cuáles son los principales desafíos y oportunidades a los que te enfrentas en tu día a día? 

Uno de los principales desafíos es mantenerse actualizado con las últimas tendencias y herramientas que llegan para entender cómo aplicarlas. Otro de los desafíos es contar con el talento apropiado, que es escaso y especializado, por lo que encontrarlo no es sencillo. Estas nuevas tecnologías suponen una gran oportunidad para los profesionales de todos los sectores que deseen formarse y unirse a la era de la IA. 

Siendo una experta en Big Data y Machine Learning, ¿cómo ves el futuro de estas tecnologías en los próximos cinco años? ¿Cuáles crees que serán las innovaciones más disruptivas? 

Estas tecnologías están teniendo, y tendrán, un tremendo impacto en cómo entendemos e interactuamos con el mundo. El gran salto ha sido la posibilidad de democratizar el acceso a la IA, de tal forma que cualquiera, con o sin conocimientos técnicos, es capaz de utilizarla e integrarla en su día a día. Herramientas como ChatGPT, por ejemplo, permiten ahorrar tiempo a los trabajadores dentro de las operativas empresariales. Es decir, no será algo exclusivo para los profesionales del sector técnico, sino que todas las personas las utilizaremos en nuestro desempeño laboral cotidiano. 

Algunos de los sectores que, en mi opinión, verán más cambios serán la educación y la formación, pero también la salud y la industria.

«Cualquier persona, con o sin conocimientos técnicos, es capaz de utilizar IA e integrarla en su día a día»

¿Cómo crees que está evolucionando la inclusión de mujeres en roles tecnológicos y qué más se puede hacer para cerrar la brecha de género en el sector? 

En los últimos años, hemos visto que existen iniciativas cuyo reto es promover la inclusión de mujeres en el sector tecnológico. En España, la cifra está cercana al 23 % de mujeres en el sector TIC, un dato que debe preocuparnos y que supone un reto como sociedad. Iniciativas para dar visibilidad a las mujeres en este ámbito, como mentorías, redes de apoyo femenino o programas destinados a atraer a niñas en edades tempranas hacia las áreas STEM, deben ser respaldadas y mantenerse en el tiempo para combatir estereotipos y generar diversidad de género en los roles tecnológicos

¿Cuál crees que es la clave para liderar de manera efectiva en una industria tan dinámica como la tecnológica? 

La clave para liderar de manera efectiva en tecnología radica en mantener una actitud de aprendizaje continuo, no solo en lo técnico, sino también en lo humano. Un líder eficaz debe enfocarse en sacar lo mejor de su equipo, inspirándolos a brillar mientras los reta y guía hacia sus objetivos. Un buen líder actúa como facilitador, liderando con el ejemplo y creando espacios de colaboración y confianza para construir un equipo sólido, comprender lo que motiva a cada persona permite personalizar el apoyo y maximizar el impacto colectivo, fomentando un entorno donde todos puedan evolucionar.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos