Catorce meses después de que fuera designada como sucesora de Rolf Heuer, Fabiola Gianotti ejerce como directora general del CERN. Tras siete años al mando del centro investigador, Heuer deja paso a la primera directora general que tiene el CERN. La científica italiana ha señalado que durante su gestión priorizará “la investigación básica, el desarrollo tecnológico, la formación de los jóvenes y la preservación de la función de facilitador de paz, ya que el centro europeo siempre ha sido la atracción de científicos de todo el mundo".
“Nuestro trabajo es investigar lo que pasó después del Big Bang, la gran explosión que transforma la energía en materia”, explica la científica que considera que con el acelerador LHC serán capaces de observar “esos momentos donde se esconden nuestras raíces y pistas para nuestro futuro”. Además del recambio protagonizado por Fabiola Gianotti, el CERN también ve como Sijbrand de Jong sustituye a Agnieszka Zalewska tras concluir su mandato de tres años como presidenta del consejo.
Además del recambio protagonizado por Fabiola Gianotti, el CERN también ve como Sijbrand de Jong sustituye a Agnieszka Zalewska tras concluir su mandato de tres años como presidenta del consejo. Agnieszka declaró que desea para el CERN “un futuro rico en descubrimientos e innovaciones”, mientras que Rolf afirmaba que “han sido siete años fantásticos para la ciencia y la colaboración internacional en los que disfrutado de cada día y estoy seguro de que el CERN seguirá brillando en el futuro”. Fabiola Gianotti subrayó que la nueva administración “hereda un laboratorio en gran forma” y agradeció su trabajo a Rolf Heuer y a su equipo, “junto con todo el personal, los usuarios y los estados miembros”.
Otros de los retos a los que se enfrentará Fabiola será a la ampliación de los estados miembros, entre cuyos candidatos se encuentran Serbia y Rumanía. El LHC se encuentra realizando su parada técnica invernal y se reiniciará en marzo de 2016 con las expectativas muy altas después del buen funcionamiento que ha tenido durante el 2015. Fabiola nació en Roma hace 53 años y dirigió el experimento Atlas lo que la convirtió en una de las protagonistas del descubrimiento del bosón de Higgs.
El CERN es la el laboratorio más importantes del mundo para la física de partículas, tiene su sede en Ginebra y en la actualidad está formada por Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.
También te pueden interesar…
- Con Women in Technology, Microsoft impulsa la vocación tecnológica
- Los salarios del sector TIC se estabilizan en 2015
- Susana Voces lidera la innovación de eBay España
- General Motors: Mary Barra con más poder
- Ruth González: premio Estrella de Oro a la Excelencia Profesional del IEP
- ING colabora con UNICEF para impulsar el talento de los jóvenes
¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?