"La base es la de ciudadanos desesperados y la indignación. Espero q los partidos d izq no lo manipulen", tales son las palabras que desde @esperanzaguirre han metido a la presidenta de la Comunidad de Madrid en el debate sobre el 15-M. Y no precisamente con el apoyo de los ‘indignados’. Además, la postura de Zapatero.
"Ojo, ojo, que Aguirre trata de subirse al carro de #democraciarealya, no les basta con sus coches oficiales!", le responde un internauta. "Luego hablas de manipulación", "¿qué estás haciendo ahora, demagoga?", mientras que otro le pide que "los partidos de derecha tampoco" traten de manipular las concentraciones "tratando de convertir las sentadas en un movimiento contra el Gobierno".
Manifiesto
#democraciarealya es un manifiesto popular recientemente subido a la Web, en el cual "personas normales y corrientes", preocupadas e indignadas por "por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor", deciden que ya "es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor".
"Son los primeros pasos, quizá torpes, pero el futuro de la política está aquí"A raíz de este manifiesto, rápidamente difundido, la gente y especialmente los jóvenes españoles han empezado a autoconvocarse en las plazas de las principales ciudades de España, exigiendo atención sobre sus derechos como ciudadanos y una democracia auténtica.
El debate
Las convocatorias, que en principio no parecían despertar gran expectativa y que ahora llevan miles y miles de españolas y españoles a manifestarse en las principales plazas de Madrid, Barcelona, Granada, Bilbao, Valencia, Sevilla y Málaga, entre otras; han comenzado a despertar el interés no sólo de los políticos sino de los medios y de la sociedad entera.
El PP y el PSOE, desde sus distintos representantes, parecen todos querer subirse al carro de quienes se expresan contra el gobierno y a favor del cambio.
Sin embargo, nadie entre quienes participan de esta #SpanishRevolution se siente representado o identificado no sólo por ninguno de ellos o sus partidos sino por la política partidista y la falsa democracia que creen implementada por el gobierno.
No olvidemos que Francisco Granados, número tres de Esperanza Aguirre, ha declarado que "esta gente que ha estado enturbiando la convivencia de los madrileños en los últimos días y en las últimas horas tiene que entender que la ley está para cumplirla", y en referencia al desalojo de la Puerta del Sol, explicó que se había desarrollado "de una manera impecable".
Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comentó en un mitin electoral en Sevilla que hay que tener "sensibilidad" para escuchar las peticiones de los manifestantes, que resumió en empleo y vivienda.
Y, tras participar en un acto de campaña electoral en Sevilla, Bibiana Aído, secretaria de Estado de Igualdad, ha afirmado sobre los llamados ‘jóvenes antisistema’, que se trata de "personas cansadas de los que quieren llevar siempre la razón" y ha apostado por "escucharlos, no se les puede dar la espalda y hay que entender su indignación".
No obstante ello, la organización insistió en destacar que no son una formación política, sino sólo personas con derecho a quejarse, a estar indignados y manifestar su frustración.
¿Qué es #democraciarealya?
Los medios no saben cómo etiquetar, cómo titular, cómo encasillar a una ciudadanía que se echa a la calle y que duerme bajo la lluvia si hace falta: ‘El campamento de los indignados’, ‘La acampada Democacia Real Ya’ o ‘La Acampada Sol’ son algunos de los nombres que se le atribuyen. En internet, aparecen hashtags a gran velocidad: #spanishrevolution, #acampadasol, #democraciarealya, #nonosvamos, #yeswecamp, #notenemosmiedo, #tomalaplaza, #pijamablock o #nolesvotes entre otros con menor éxito. A éstos, hay que sumarles que cada ciudad con acampada tiene su propia etiqueta (#acampadasevilla, #acampadavalladolid, #acampadabilbao, etc.).
Pero llámese como se le llame, "el éxito de esta pequeña revolución es precisamente que surge de forma orgánica y espontánea, con gente que se expresa con las herramientas que utiliza todos los días sin pararse a pensar cómo dirigir su estrategia mediática, como parece que piensan algunos de los que no lo comprenden."
Una de las manifestantes Carmen Borrayo lo ha resumido de esta manera: "Estas acciones tienen un componente totalmente nuevo. Son nuevas formas de entender lo político, cada vez la política pasa menos por los cauces tradicionales de partidos y sindicatos. Estos movimientos son los primeros que están andando en este sentido. Son los primeros pasos, quizá torpes, pero el futuro de la política está aquí".
También te pueden interesar…
- Igualdad, RSE y ecología en la campaña de Madrid
- Los candidatos de Madrid suman votos en las redes sociales
- Rajoy lanzó su campaña rodeado por mujeres
- Zapatero y las candidatas del PSOE, para que gane la igualdad
- Mariano Rajoy: `En casa hago prácticamente nada´
- Cospedal: “La conciliación es la mayor mentira del siglo XXI”
- Ana Pastor: “España vive una crisis de liderazgo sanitario”
- La práctica de la Igualdad en la actividad empresarial
- Igualdad en los consejos: A este ritmo, faltan 21 años
- EMAKUNDE: 7 empresas vascas con distintivo por la igualdad
¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?