El emprendimiento, ¿De dónde surge?

1024×768 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Bajo la situación actual que enfrentan varios países, cada vez son más las personas que aun teniendo un empleo, profesional o no, buscan nuevas oportunidades de ingreso monetario para sostenerse económicamente.  

La lucha incesante con problemas económicos de índice personal, tales como los altos costos de alimentación, vestido, vivienda y educación, son factores que presionan cada vez más el estilo de vida del ciudadano común, golpeando su deseo y necesidad de superarse económica y personalmente. Cada día son más los seres que se mueven con fines de obtener ganancias adicionales que le permitan adquirir una mejor vivienda, ir a un buen restaurante con su pareja, llevar a sus hijos al parque, o simplemente vivir sin limitaciones. Las situaciones puntuales que lleven al emprendimiento puedes ser variadas, pero en términos generales, la necesidad es una de ellas.

Una persona emprendedora está plenamente consciente de qué quiere,  asumiendo una actitud positiva ante las adversidades, lo cual le permitirá tomar el reto de llevar las riendas de un nuevo negocio.El hecho de emprender un negocio puede estar motivado tanto por la necesidad como por la oportunidad e incluso ambas. Una persona emprendedora está plenamente consciente de qué quiere y debe cambiar su condición actual para mejorar, asumiendo una actitud positiva ante las adversidades, lo cual le permitirá tomar el reto de llevar las riendas de un nuevo negocio y de asumir los riesgos que esto implica.

Una vez que se ha decidido a trazarse ese camino, contar con cualidades importantes tales como disciplina, capacidad de establecer estrategias adaptables a la realidad del estado, región o país donde se esté comenzando a emprender, y la paciencia suficiente para no desistir cuando en algunos casos el negocio marche lentamente, pero sobretodo, una persona emprendedora debe aprender a reconocer las oportunidades que se presenten.

Aquella frase empleada popularmente que expresa que "en la crisis se generan las oportunidades" no es una frase seca y vacía, es totalmente cierta.

Otr@s columnistas…

¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?

Artículo anteriorMesa redonda: Bioemprendedores de éxito
Artículo siguienteSólo un 13% de mujeres son directoras financieras