El 62% de las empresas a nivel mundial cuenta con un programa de sostenibilidad, y el 38% de los encuestados no cuenta con planes para informar sobre su desempeño en sostenibilidad, según indica un estudio de KPMG y The Economist Intelligence Unit. Las razones van desde la presión de las entidades reguladoras y la preocupación por el fortalecimiento de la marca, o el posible daño a su reputación. Aunque también se mencionaron – en una tendencia creciente – motivos comerciales y operativos, lo cual se traduce en beneficios prácticos y económicos para las compañías.
Un 61% de los que ya cuentan con una estrategia corporativa en sostenibilidad reconoce que más allá de la inversión necesaria que hay que acometer para poner en marcha dichos programas, los beneficios finales son superiores a las desventajas que pueden plantear. El porcentaje aumenta en las grandes compañías, cuyos ingresos son superiores a los 4 mil millones de euros.
Es la economía
Las importantes reducciones en los costes de energía, las mejores relaciones con los clientes y los proveedores, y el uso más eficiente de recursos son los tres beneficios principales para las compañías. Según el 40% de los entrevistados, la adopción de prácticas sostenibles ha estimulado la innovación en sus compañías, lo que ha conducido a nuevas líneas de productos y a la apertura de nuevos mercados.
Más allá de la inversión necesaria que hay que acometer para poner en marcha dichos programas, los beneficios finales son superiores a las desventajas que pueden plantear.
"Es posible que los negocios inicialmente reaccionen ante este hecho de la misma forma en que van a reaccionar ante cualquier otra señal de su mercado. Sin embargo, una vez que empiezan a mirar sus operaciones a través de la lente de la sostenibilidad, la mayoría encuentra que los beneficios comerciales son obvios y tangibles, por lo que la agenda de sostenibilidad adquiere vida propia", afirmó Yvo de Boer, ex Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y asesor especial para la Práctica de Sostenibilidad y Cambio Climático de KPMG.
Información y confianza
La medición de la efectividad de las prácticas de sostenibilidad en las compañías es una de las cuestiones que necesita mejorar. El estudio revela que el 38% de los encuestados no cuenta a corto plazo con informar sobre su desempeño en sostenibilidad por la falta de buena información y por el escepticismo entre los grupos de interés respecto al valor de las prácticas sostenibles para la empresa, entre otras razones.
Según el 40% de los entrevistados, la adopción de prácticas sostenibles ha estimulado la innovación en sus compañías, lo que ha conducido a nuevas líneas de productos y a la apertura de nuevos mercados."Este escepticismo es comprensible, sin embargo es la práctica de las empresas mejor administradas. Se fundamenta en que los clientes, los inversores, los trabajadores, los proveedores, los vecinos, etc., con los que la compañía comparte y crea valor, esperan información sobre el desempeño de la empresa en compromisos que adquieren. Sin información la confianza en muy difícil", apunta José Luis Blasco, socio responsable de Cambio Climático y Sostenibilidad de KPMG en España.
Metodología
En el informe ‘Sostenibilidad Corporativa 2010’ han sido encuestadas 378 empresas grandes y medianas empresas demostrando una nueva tendencia entre las compañías hacia la búsqueda y adopción de prácticas empresariales sostenibles, según afirma KPMG.
Los autores del informe confirman como razones para la adopción de estos programas.
También te pueden interesar…
- Coca-Cola: Ranking de sustentabilidad
- Laura González Molero, Consejera Independiente
- Isabel Chivite y Gema Arriazu, mejor gestión femenina 2010
- Best Workplaces: Vodafone, Louis Vuitton y Cisco a la cabeza
- Marian Salzman: prosumidores de vida sencilla, complejos y conectados
- Emprendedora Social de Ashoka en Argentina
- Merco: Amparo Moraleda, única en el Top Ten en 10 años
¿Ya has visitado Son noticia/Premios/Eventos en nuestra ZONA EMPRESAS?