Día Mundial del Emprendimiento Femenino

Concienciar sobre las oportunidades profesionales de las mujeres. Con ese objetivo surgió el Día del Emprendimiento Femenino. Hoy en día es un evento que se celebra en 144 países y 65 universidades y colegios a nivel internacional. 

Fue la Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO) la que, en el año 2013, advirtió de la necesidad de instaurar un día especial que reconociera el emprendimiento femenino. Se trata de una organización sin fines de lucro que surgió para concienciar a las niñas de todo el mundo. 

El origen de este movimiento fue la pobreza femenina. A través de este día se pretendía mostrar a los 250 millones de niñas que viven en la pobreza en todo el mundo que debían tener una mejor oportunidad en la vida. Del mismo modo, se buscaba inspirar y empoderar a los 4.000 millones de mujeres del planeta.

La artífice de dicho movimiento fue Wendy Diamond. Diamond es una empresaria social y humanitaria. A través de esta idea quería empoderar a las mujeres y niñas. ¿Por qué hacerlo? Sencillamente ella pretendía que se convirtieran en participantes activas en la economía.

Una empresaria social decidió crear este movimiento social para empoderar a las mujeres de todo el planeta.

Impulsar la expansión económica

Con esa idea pretendía motivar a las mujeres. Pero no solo eso, pues también quería impulsar una red de mujeres líderes, innovadoras y emprendedoras. Mujeres que fueran capaces de impulsar la expansión económica y hacer avanzar las comunidades en todo el mundo.

Una de las maneras de lograrlo es a través de redes vitales de personas y organizaciones con ideas afines. A partir de ellas, las nuevas líderes empresariales pueden desarrollar su  potencial y cambiar el mundo.

Movimiento a nivel mundial

Aparte de eso, el movimiento pretende educar al mundo. La enseñanza principal que se desprende del Día Mundial del Emprendimiento Femenino es que hay que potenciar a las mujeres en los negocios a nivel mundial.

La asociación creada por Diamond también persigue fomentar el ecosistema empresarial femenino y empoderar a las mujeres en sus negocios. Para ello convoca a líderes empresariales, creadores de cambio, funcionarios gubernamentales y la sociedad civil para colaborar y encontrar soluciones en ese sentido. 

Cómo es la creadora del movimiento

La creadora de este movimiento, Wendy Diamond, tuvo la idea de crearlo tras trabajar como voluntaria en Honduras con la Fundación Adelante. Dicha fundación busca proporcionar microcréditos a mujeres empobrecidas. 

Diamond es también asesora en tecnologías disruptivas de impacto social y en negocios dirigidos por mujeres en ciencias de la salud, inteligencia artificial, tecnología de cadenas de bloques y realidad virtual. Ha escrito una decena de libros, ha obtenido tres récords mundiales Guinness y ha aparecido en medios de comunicación. 

Tras conocer que el 66% del trabajo del mundo lo realizan mujeres, pero solo ganan el 10% de los ingresos mundiales, pensó en idear un movimiento que las ayudara a empoderarse. Asimismo, las mujeres representan el 85% de las compras de los consumidores y controlan 20 billones de dólares en gastos a nivel mundial. Partiendo de eso, Diamond pensó que había que hacer algo para poner en valor a las mujeres y fomentar el emprendimiento femenino.

Mujeres y Cia
Mujeres y Cia
Perfil Oficial de Mujeres y Cia

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos