Desde la OMC, como miembro activo del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), se anima a la participación de los médicos y a sus corporaciones, así como a los pacientes y ciudadanos, para unirse, con su firma, a la campaña "¿Por qué nosotros no?", en la que se dan más de "20 buenas razones" al conjunto de la sociedad española sobre los beneficios que reportará el endurecimiento de la actual Ley Antitabaco y la importancia para la salud de un espacio libre de humo.
La Organización Médica Colegial (OMC), colabora en la promoción de la campaña puesta en marcha recientemente, “¿Por qué nosotros no? Acción Ciudadana por la Salud y el cambio de la Ley de Tabaco”, y anima a todos a que se sumen a ella a través de www.porquenosotrosno.org. En este enlace "únete" se puede depositar la firma con el fin de que tanto los profesionales como sus pacientes colaboren sinérgicamente para que la anunciada nueva Ley Antitabaco se convierta en una auténtica herramienta sanitaria.
Esta campaña apoya que el endurecimiento de la actual normativa antitabaco aportará amplios beneficios para la salud de la población en su conjunto sin pérdidas para el sector de la hostelería, como ya se ha comprobado en otros países.Con esta campaña se pretende crear un foro de concienciación en la que prevalezca la idea de que el endurecimiento de la actual normativa antitabaco aportará amplios beneficios para la salud de la población en su conjunto sin pérdidas para el sector de la hostelería, como ya se ha comprobado en otros países. Desde el CNPT, se defiende la reforma como una oportunidad de sumarse a esos más de 200 millones de europeos que viven ya en países donde no se puede fumar en ningún espacio público cerrado.
Buenas razones para la adhesión
Así, en la web se incluyen más de 20 “buenas razones”, para adherirse a esta campaña, dirigida tanto a no fumadores, como a fumadores y al sector de la hostelería. “Únete a todas las personas que entendemos la salud individual y social como un valor humano primordial”, “Los fumadores sois claves en el cambio a una hostelería sin humo”, o “3.200.000 profesionales hosteleros europeos ya trabajan en bares, restaurantes y discotecas libres de humo”, son algunos de los mensajes que se lanzan desde la web www.porquenosotrosno.com.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) es un organismo formado por más de 40 de asociaciones y sociedades del ámbito profesional sanitario, dispuestas a avanzar en la erradicación de un grave problema de salud pública como es el tabaquismo.
En estos momentos, sus objetivos se vertebran en torno a tres grandes acciones: protección de la salud de la población, haciéndose hincapié en los no fumadores, con la consecución de espacios libres al cien por cien de contaminación tabáquica; medidas de fiscalidad adecuadas, para impedir el inicio en el hábito a edades tempramas; y tratamientos para los fumadores que lo precisan, que se introduzcan en el SNS.
- Tabaco + anticonceptivos orales: riesgo de ictus
- El aumento del tabaquismo dispara las EPOC
- Ley antitabaco: menos infartos
- Proteínas para una corazón sano
- ¿Poca memoria? Revisa tu tensión
¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?