Conciliación para la educación

La Eurocámara ha emplazado a los Estados miembros a que promocionen el aprendizaje de adultos y favorezcan la conciliación del aprendizaje con la vida personal y laboral. Los diputados aprobaron un informe en el que subrayan que una tercera parte de la mano de obra europea posee un bajo nivel de cualificación y abogan por establecer una «jornada del cuidado de los niños y de las personas dependientes».
El Parlamento Europeo advierte que una tercera parte de la mano de obra europea (72 millones de trabajadores) poseen un bajo nivel de cualificación, lo que implica un alto riesgo de desempleo. Además, exige que sean los empleadores los que financien y organicen la formación, y que ésta se apoye mediante ventajas fiscales. También pide que se ofrezcan otros incentivos financieros, como subsidios, subvenciones o reducciones de los impuestos o de los costes de seguridad social, a los empleadores que establezcan condiciones de trabajo adecuadas para el aprendizaje de adultos.

El informe respalda la propuesta de la Comisión Europea de establecer un plan de acción para el aprendizaje de adultos y destaca que ésta es la única solución si la Unión desea alcanzar en 2010 el objetivo de referencia del 12,5% de participación en el aprendizaje de adultos.

No obstante, los diputados afirman que este plan sólo funcionará si los Estados desarrollan políticas activas que favorezcan la conciliación del aprendizaje con la vida familiar y laboral. Además, recuerdan que la conciliación de la vida familiar, la vida laboral y el aprendizaje permanente “requieren no sólo una mayor flexibilidad en la gestión del tiempo y el espacio, sino también incentivos sociales, económicos y fiscales”. El informe pide también que se introduzca una «jornada del cuidado de los niños y de las personas dependientes» y subraya la necesidad de “ampliar el ámbito de los servicios públicos y privados de cuidado de niños y de incentivar a los empleadores”.

La Eurocámara insta a los países a adoptar las medidas apropiadas para superar los bajos índices de empleo de los trabajadores de mayor edad. Asimismo, considera imprescindible alentar a las empresas y crear incentivos para que prolonguen la actividad laboral de trabajadores de mayor edad o los contraten.

En cuanto a la financiación, el informe aboga por utilizar instrumentos comunitarios como el Fondo Social Europeo y los Fondos Estructurales para lograr el objetivo del aprendizaje permanente para todos.

La UE cuenta en la actualidad con un Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) que tiene una duración de siete años (2007-2013) y cuyo presupuesto asciende a 6.970 millones de euros. El programa tiene como objetivo estimular el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación dentro de la Comunidad. Además, el PAP apoya y complementa la acción de los Estados miembros, a la vez que respeta plenamente la responsabilidad de éstos en cuanto al contenido de los sistemas de educación y formación así como su diversidad cultural y lingüística.

Artículo anteriorLas mujeres lideran 180 de las 471 nuevas empresas creadas en 2008
Artículo siguienteLaura Chaibí