Cómo conseguir una marca personal

Para conseguir el éxito y la excelencia, en un mercado cambiante como el actual, es muy positivo desarrollar una marca personal que sepa transmitir las diferencias.  Mónica Deza, Lourdes Molinero, Eva Piera y Alejandra Polacci, presentaron "Branding personal, hacia la excelencia y la empleabilidad de la marca personal", una publicación que recoge las opiniones de expert@s en la materia.

En una situación como la que estamos viviendo, es muy importante para quienes dan el paso de crear una empresa, que esta vaya bien. Con una buena marca personal, se pueden obtener exitosas relaciones personales y profesionales.

Eva Piera, Vice Consejera de Economía, comercio y Consumo de la CAM, afirmó que las personas que componen las empresas son fundamentales para, a través de la mejora continua, y la excelencia, conseguir el éxito de la organización:“La empresa que tiene empleados con buena marca personal, creatividad, motivación, e implicación, obtiene  una eficiente gestión, saliendo todos beneficiados”.

Tener una buena marca personal diferenciará a nuestra empresa, convirtiéndonos así en más competitivos Según Lourdes Molinero, Socia directora de Agathos Management, en la “buena marca personal” tiene que existir coherencia entre valores, metas e identidad.  Lo que se transmite debe coincidir con la percepción de los demás, para ello es vital “saber escuchar”.

Para Mónica Deza, Vicepresidenta de Innovación de McCann World Group España, los cambios que se han producido han hecho que el éxito individual esté caduco: "La nueva filosofía es colaborativa. Las empresas que sobreviven son las que cuentan con hombres y mujeres flexibles, que se adaptan a los cambios".

"Es muy positivo -afirma Deza- promover la cultura de los valores directivos, la diferenciación por la forma. Un buen líder debe tener un equilibrio entre razón y emoción, entre creatividad y resultados, entre valores y balances".

De este mundo cambiante habló también José Manuel Casado, Socio Fundador de 2C Consulting: " Se está produciendo un cambio de poder, el poder económico se está dispersando, existe una multipolaridad. En esta situación, se hace imprescindible analizar el entorno con objeto de realizar una gestión eficiente y poder ofrecer calidad y excelencia".

Según Casado para tener éxito y ser excelentes debemos ser protagonistas  de nuestra propia vida, que es nuestra principal empresa. El poder de las empresas está en las personas que las integran, que poseen el capital del conocimiento, y éstos son los que tienen la capacidad para colaborar y competir. Por ello, es fundamental cultivar la marca personal.

Por último, Iñigo Manso, Consejero Delegado de Avalón la Red de Expertos y Alicia Malumbres, Consejera de Avalón la Red de Expertos dijo que “No estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época”.El entorno según Manso es muy cambiante,"hombres y mujeres debemos adaptarnos a él, mediante la observación, la formación, abriendo la mente, y reflexionando juntos para aportar valor a la sociedad. Las redes sociales, la flexibilidad, el actuar, y el conocimiento como estrategia de adaptación a este entorno es fundamental".

En definitiva, hay que tratar el corto plazo, diferenciándose mediante ideas y creatividad, resolviendo problemas, pero también es importante anticiparse para el medio y largo plazo, utilizando la información que vemos e intuimos, para detectar las oportunidades y estrategias a implementar, siendo vital desarrollar la capacidad de adaptación.

Ya que somos sociales, todos podemos aportar y ganar recíprocamente en un intercambio inteligente, consiguiendo empresas con hombres y mujeres mejores, para construir un mundo mejor.

Descargate el libro: Personal Branding

Publicación

El libro Personal Branding, nos muestra el camino hacia la excelencia y empleabilidad por la marca personal.

También te pueden interesar…

 

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS? 

 

Artículo anteriorVoluntare, la red internacional de voluntariado corporativo
Artículo siguienteCada vez menos argentinos eligen vivir en España