Por Mercedes Wullich, directora de Mujeres&Cia.
Vicepresidenta del Grupo Los Grobo, Andrea Grobocopatel pertenece al 17% de mujeres argentinas que ocupan posiciones directivas, el más bajo de la región. Afable, cercana y optimista esta bonaerense de 46 años, casada y madre de cuatro hijos, ensancha la sonrisa cuando le propongo que se defina. "Polifacética, intuitiva, apasionada, ejecutiva y perseverante, como la mayoría de las mujeres". Sobrevivió a la crisis del 2001, armó la SGR de la compañía al estilo español y encuentra tiempo para el ´mentoreo´ de otras mujeres y para liderar el primer programa de gestión de empresas para mujeres en la escuela de negocios de la UCA.
Probablemente los valores que reconoce propios, le hayan permitido poner a salvo a su empresa en el momento más duro del país: "En la crisis argentina del 2001, lideré las negociaciones financieras y comerciales de LGA con clientes, proveedores e Instituciones financieras y conseguimos relaciones ganar-ganar". Además, junto a su hermano Gustavo Gobocopatel, internacionalizaron el Grupo y fue ella quien armó la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) de la firma, que en seis años creció en un 500% en cuanto a socios y en un 1000% en fondos de riesgo.
Es muy importante que las mujeres demostremos al mundo y a nosotras mismas que somos capaces de llevar adelante empresas, países y todo tipo de organizaciones. ¿Cuáles son los valores de Los Grobo?
El trabajo en red, la pasión, innovación, comunicación, calidad, diversidad, articulación público/privada y RSE. Son características nuestras que trato de esparcir en las instituciones donde participo.
Cuéntanos sobre tu actividad
Participo de las reuniones de Directorio de las empresas del Grupo y lidero el Comité de Gobierno Corporativo. En lo académico, dirijo también los programas de UCA.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de desarrollarse en una empresa familiar?
Es bueno sentirse y ser dueño, permite ejercer con solidaridad, pasión, flexibilidad y agilidad la toma de decisiones y la atención al cliente. Aunque es complejo mantener el equilibrio con las remuneraciones, y en la relación empresa-familia.
¿Qué otras cosas ocupan tu tiempo profesional?
El mentoreo o madrinazgo de mujeres, la participación y colaboración con Instituciones públicas de Carlos Casares (la localidad en la que vivo), la escuela de mis hijos, una escuela para chicos con discapacidad, el hospital municipal, el gobierno corporativo, IAGO.
¿Cómo son las mujeres en el agro?
La mujer en el agro es muy sensible, piensa y se ocupa de todos los grupos de interés: la comunidad donde vive, los empleados, proveedores, clientes, el medio ambiente. Complementa mucho a sus familiares o socios hombres, que normalmente se dedican a temas productivos, técnicos, cuestiones de administración, control y finanzas.
¿Por qué crees que hay tan pocas mujeres en la dirección de las empresas?
Recién ahora se está reconociendo la importancia del rol de la mujer, pero soy optimista porque pienso hay cada vez más. Es muy importante que las mujeres demostremos al mundo (y a nosotras mismas) que somos capaces de llevar adelante empresas, países y otro tipo de organizaciones. Es decir, si hay más y buenos ejemplos, muchas mujeres se contagiarán y se darán cuenta que es posible.
¿Cuál es su próximo desafío empresarial?
El Banco Rural o Compañía Financiera destinada apuntalar las actividades del sector agroindustrial. También hacer consultoría para pymes o empresas familiares, así como incrementar la actividad académica. Además, desarrollar el Hotel Boutique en Carlos Casares o algún impulso turístico por esta zona.
¿Y el personal?
Que mis hijos sean felices, viajar más por el mundo con mi familia y estudiar en Harvard, Stanford o INSEAD un tiempo.
Ping Pong
¿A qué dedica su tiempo libre?
Me ocupo mucho de mi familia (mis hijos, mi marido y mis padres), intento compartir el mayor tiempo que pueda con ellos. Soy muy amiguera, mantengo mi grupo de amigas de la infancia, mis amigas del secundario, de la Facultad, amigas Profesionales, Ejecutivas. También el mentoreo de mujeres, conferencias en temas como Empresas de familia, Gobierno Corporativo, Desarrollo y Participación Ciudadana… Me interesa mucho ver qué podemos hacer por la salud y educación pública. Camino…
Una frase:
La mayoría son de mi padre: Mejor hablar bien de uno que mal de los demás; aprender de los errores o de las dificultades; el que no cuida "lo poco" tampoco cuida "lo mucho"; el que tiene tienda que la atienda y si no que la venda.
Admira en la gente…
La fortaleza ante la adversidad, por ejemplo en el caso de discapacidad; admiro a la gente que no baja los brazos ante la adversidad, que es capaz de seguir adelante y triunfar, a aquellos que logran llegar a la cima en su profesión pero que mantienen su humildad y el buen humor y a la gente alegre.
¿Qué cosas la motivan en el trabajo y en la vida?
Hacer cosas con otros. En el trabajo, armar equipos, mentorear personas y luego ver cómo crecen y se desarrollan. En la vida, conocer, viajar y disfrutar con mi familia.
Ping pong personal
- Un libro: ‘Padre Rico, padre pobre’.
- Un autor/a: Robert Kiyosaki.
- Una película: No veo muchas…
- Una estilo musical: Que sea bailable, alegre y divertida.
- Un artista: Miró, el pintor.
- Plato preferido: Milanesa napolitana con papas a la crema y asado con ensaladas.
- Un lugar al que volvería: Islas Mauritius- Seychelles
- Un perfume: Chloé.
Sobre Andrea Grobocopatel
Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires, Andrea Grobocopatel fue hasta 2003, responsable de administración, auditoría y finanzas de Los Grobo Agropecuaria. Actualmente, es vicepresidente del Grupo Los Grobo y directora de empresas (Avex, ADP Agronegocios del Plata, Tierra Roja). En lo académico, es directora de programas para pymes, empresas de familia y para mujeres, en la Escuela de Negocios de la UCA. En el ámbito institucional, es vicepresidente de la Casfog (cámara de SGR) y miembro del IAGO-fundece-PNC.
Fuente del video: inconciente.com
Sobre Grupo Los Grobo
Con presencia regional en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, es una empresa "Multilocal" – "Multilatina". Nació en 1984 como desprendimiento de otra empresa familiar de Adolfo Grobocopatel y sus hermanos. Fundada por Adolfo y sus hijos Gustavo y Andrea, luego se incorporaron yernos y otros hijos. Empezó con cinco empleados y ahora suma mil.
Es productor agrícola y proveedor de servicios en toda la cadena de agronegocios: técnicos y financieros, almacenaje, infraestructura, insumos agrícolas, coberturas de riesgo, etc. Tiene Molinos Harineros de trigo y en breve terminará la fábrica de pastas como para estar bien integrado en la cadena de valor del trigo.
Basada en el modelo de redes, en los compromisos que se traducen en un proceso colectivo complejo, en la construcción de capital social y la reducción del riesgo al compartirlo.
Convencido del rol social de las empresas, el Grupo invierte y trabaja en pos de un desarrollo sustentable de Argentina y la región (SGR: Incrementa el potencial de financiamiento de la red – Bioceres: investigación e innovación en biotecnología- Fundación Emprendimientos Rurales: ya lleva mas de 70 mil beneficiarios en más de 80 comunidades en la Argentina en los últimos 5 años).
También te puede interesar…
- ¿Qué tipo de empresas comandan las mujeres?
- Las mujeres emprenden más que los hombres
- En defensa del acceso igualitario a los puestos de dirección
- Margarita de Cos: ´Lideremos el cambio, ejerzamos el poder´
- Ana Patricia Botín, la mujer más reputada
- Amparo Moraleda, la única mujer en el Top Ten de Merco
- Los mejores y peores países para las mujeres en alta dirección
- Buenas noticias: más mujeres directivas
- Más mujeres en empresas de economía social
- ¿Por qué Laura no es Consejera Delegada?
- Las mujeres no mandamos
- Cumbre Global 2009: Lo que logran las mujeres
- Cumbre Global de Mujeres 2009: liderazgo empresarial y político
- Mujeres, de la Bolsa de Madrid al Davos de Pekín
- Mujeres en la cresta de la ola ¿o no?
¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?