Ana Patricia Botín, presidenta de Banesto durante los últimos ocho años, tomará el control sobre la filial del Banco Santander en Reino Unido. Con 50 años recién cumplidos, se la vislumbra como la heredera del clan. "Hemos mandado a Ana Patricia Botín porque ha hecho una labor muy buena en Banesto y era la mejor candidata", dijo desde Brasil su padre, Emilio Botín. La consejera es la número 38 en la lista de mujeres más influyentes del mundo según la revista Forbes, y la más influyente de España. La decisión fue tomada por unanimidad en el Consejo.
Tras la marcha de António Horta-Osório a Lloyds Bank, será ella la encargada de competir por el título de mejor banco de Reino Unido. La división británica es, por detrás de Brasil, el segundo mercado para el Santander, que aporta actualmente el 18% del beneficio del grupo.
"Montó la base de los recursos humanos que tuvo el Santander cuando se lanzó a sus inversiones en Latinoamérica. Tuvo esa visión de que era necesario contar con profesionales locales y con talento bancario" Historia de la heredera
A partir de 1994 se encargó de desarrollar la Banca Corporativa del grupo para Latinoamérica. "Montó la base de los recursos humanos que tuvo el Santander cuando se lanzó a sus inversiones en Latinoamérica. Tuvo esa visión de que era necesario contar con profesionales locales y con talento bancario, porque es una región extremadamente complicada", analizó el catedrático de Historia Económica de la Universidad de Alcalá de Henares, Pablo Martín Aceña, quien tuvo oportunidad de entrevistarla cuando estaba escribiendo un libro conmemorativo de los 150 años de la entidad. Para el profesor, Ana Patricia Botín está capacitada para suceder a su padre.
"Es inteligente, con mucho empuje, creativa", opina Ana María Llopis, fundadora y consejera delegada de ideas4all. "Y seguirá ascendiendo", asegura sin ocultar la admiración y el cariño que siente por la mujer que la fichó para dirigir la consultora Coverlink. "Ha demostrado lo suficiente para estar en ese puesto", asegura Llopis, quien fue su estrecha colaboradora.
Estudió en las Religiosas Esclavas de Santander y completó su formación en internados de Suiza y el Reino Unido. Se licenció en Económicas en las universidades norteamericanas Bryn Mawr y Harvard. Después pasó siete años en JP Morgan, primero en la oficina de Madrid y después en la de Nueva York, en las Divisiones de Tesorería y Latinoamérica. De hecho, abandonó el hogar paterno al fichar con 20 años por JP Morgan. El banco norteamericano fue su mejor “escuela de negocios”, al encomendarle todo tipo de funciones en diferentes destinos.
Con el cargo de vicepresidente de JP Morgan, aterrizó en 1988 en el Santander, del que es consejera y miembro de la comisión ejecutiva desde 1989. En 1994 -el año en que Santander compra Banesto-, Ana Patricia Botín lideró la expansión de la banca comercial en Latinoamérica con las adquisiciones de los bancos Río de la Plata (Argentina), Banco Geral do Comercio y Banco Noroeste (Brasil), Bancoquia (Colombia), Banco Mexicano (México) y Banco de Venezuela (Venezuela). En 1999, Santander se fusionó con el Central Hispano y ella dejó sus funciones ejecutivas en la nueva entidad.
Fundó el fondo de capital riesgo Suala, y en febrero de 2002, destaca más que nunca cuando Emilio Botín nombra a Alfredo Sáenz, en ese momento presidente de Banesto, como consejero delegado de la entidad en sustitución de Ángel Corcóstegui, y nombra a Ana Patricia en el cargo que Sáenz deja libre. Su liderazgo en Banesto es recompensado por la revista Euromoney con el premio de mejor banco en España en los últimos tres años.
Madre, mujer y emprendedora
Está casada con Guillermo Morenés Mariátegui, hijo menor de los marqueses del Borghetto, ingeniero agrónomo, directivo del Santander y socio de su cuñado Javier. Algunos fondos de la sociedad que ambos constituyeron se vieron ‘pillados’ en la estafa de Madoff. Tiene tres hijos varones, Felipe (25), Javier (22) y Pablo (20). Cuando eran menores, trabajaba algunas tardes en casa. Dos de ellos residen en Londres, y su nuevo puesto la acercará a sus hijos. Consecuente con su propia realidad, ha llevado a Banesto su inquietud por la conciliación y la igualdad en la empresa. Ha demostrado sensibilidad a temas como la sostenibilidad (está en el Foro de Davos), la calidad (presidió el Club de Calidad) y la universidad, a través de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, que ayudó a fundar y preside. El carácter emprendedor es una de sus debilidades. Una labor que apoya en Latinoamérica y África desde la Fundación Empresa y Crecimiento y la Fundación Banesto.
- Ana Patricia Botín, la mujer más reputada
- Forbes: Merkel la número 1, Botín única española en las top 100
- Botín-Sanz Sanola O’Shea, Ana Patricia
- ¿Qué tipo de empresas comandan las mujeres?
- `La voz de las mujeres tiene que estar donde se toman las decisiones´
- Andrea Grobocopatel: ´Debemos demostrar y demostrarnos que podemos´
- 58º Congreso Mundial de las Mujeres Empresarias
- Gloria Bonder: `Sigo creyendo en una sociedad más justa y solidaria´
¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?