Ana Muñoz de Dios: ‘Luchamos contra la exclusión’

Es una de las mujeres que mejor conoce el mundo de las fundaciones en España. Hace trece años, Ana Muñoz de Dios decidió cambiar su rumbo profesional desde el ámbito financiero hasta el tercer sector. Aunque su mirada sobre ese mundo ya era especial y comprometida desde tiempo atrás, se dispuso a dirigir, desde su optimismo y tesón sin fisuras, una organización que busca y consigue encontrar empleo a los más desfavorecidos de la sociedad: La Fundación Integra. Fruto de este esfuerzo, la fundación ha recibido recientemente el Tercer Premio TELVA Solidaridad, en categoría Nacional, por su proyecto "El trabajo es la salida".

Mujeres&Cïa.: ¿Qué ha significado este premio?

Ana Muñoz de Dios: Después de 13 años es un orgullo haberlo recibido. Es señal de que estamos en el buen camino, de que el trabajo que hacemos tiene sentido y resultado y que al final las personas que nosotros enviamos a las empresas responden, y lo hacen positivamente. Este premio nos sirve -además de por la ayuda económica que nos permite atender a más personas- para conseguir una mayor difusión en la sociedad y en las empresas y otras entidades, para que se unan a nosotros.

M&C: ¿Cómo ve el tercer sector en nuestro país? ¿es un buen momento para las fundaciones?

AM: El tercer sector en un momento como este tiene más sentido que nunca. Si nosotros nacíamos en el año 2001 y ya había un problema de personas excluidas en la sociedad, hoy hay muchas más. Este es un momento en que tenemos todos que reinventarnos y salir al paso para solventar los problemas sociales. Tenemos muchas dificultades económicas pero tenemos un reto. Por tanto es el momento de que todos los agentes sociales, no solo el tercer sector, si no empresas y administraciones, nos unamos para dar solución a esos problemas sociales en España.

Son 1.500 las contrataciones que firmamos en 2013 y más de 700 las que llevamos en 2014 M&C: ¿Resulta sencillo encontrar financiación y crecer?

AM: Resulta altamente complicado. Complicadísimo. Es una pena que nosotros tengamos muchas ofertas que cubrir y muchos beneficiarios y lo que nos frene el crecimiento y las soluciones sea que no tenemos financiación para atender a todas esas personas.

Por otro lado, el hecho de que la RS de las empresas haya crecido en este tiempo ayuda a que el proyecto de la fundación, unido a sus buenos resultados, sea un proyecto por el que cada vez más empresas apuestan. Así que estamos creciendo mucho en oportunidades. Son 1.500 las contrataciones que firmamos en 2013 y más de 700 las que llevamos en 2014. Gracias a Dios las empresas cada vez tienen más conciencia y se acercan a la fundación para llevar a cabo diferentes proyectos.

M&C: ¿Cómo describiría la labor de Fundación Integra?

AM: Nuestra labor es ayudar a las personas que han sufrido exclusión, hablamos de cárcel, droga, prostitución, violencia de género, jóvenes en riesgo, personas sin hogar, personas con discapacidad…, a que retomen las riendas de su vida y sean protagonistas de las mismas. Personas que gracias al trabajo que les ayudamos a buscar -que es la labor en la que nos encuadramos- recuperen la autosuficiencia económica, crezcan en autoestima, en la percepción de su valía, rehagan sus círculos de amistades, y esto les permita salir adelante por sí solos y alcanzar los retos y proyectos de sus vidas.

M&C: ¿Es un mundo en el que hay más mujeres que hombres o eso está cambiando?

El reto es seguir creciendo en ciudades, con presencia en más empresas AM: El 70% de los más de 5.700 contratos son realizados a mujeres, porque hay más paro en el mundo femenino, y además las mujeres acudimos más a los recursos sociales. Y, por otro lado, trabajamos con entidades sociales que solo nos derivan mujeres (prostitución, violencia de género…).

M&C: ¿Cuál es su reto de cara al futuro?

AM: El reto es seguir creciendo en ciudades, con presencia en más empresas, para que podamos dar oportunidades a muchas más personas. Seguir creciendo no solo en número si no en calidad de las contrataciones. Ojalá el panorama económico de España nos permita cubrir algo más que sustituciones (que valoramos mucho porque es la forma de entrar en la empresa), porque lo ideal sería ofrecer contratos de más larga duración para dar estabilidad a las personas que salen de la exclusión.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorDanone, la empresa con mejor reputación
Artículo siguiente¿Y si cambiaran los papeles en la publicidad?