Más de 200 especialistas españoles directamente involucrados en el manejo del paciente oncológico y gran número de medios de comunicación se han dado cita en Madrid durante los días 18 y 19 de junio gracias a 360º en Oncología, un original e interesante encuentro organizado por Merck Serono, División Biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck. Cuarenta ponentes relacionados con la Oncología y el Premio Nobel que revolucionó la Biología Molecular han analizado y debatido en Madrid la realidad de la especialidad.
Mullis está trabajando en el diseño de un fármaco que consigue que los anticuerpos ya generados por el organismo para luchar contra un patógeno concreto puedan emplearse contra un nuevo patógeno
Ana Pastor, presentadora y directora del programa 59 Segundos, de Televisión Española, y Pedro Piqueras, director y presentador de Informativos Telecinco, han sido los encargados de presentar las diferentes mesas de debate, caracterizadas por intervenciones cortas (60 segundos) y que han dotado de un gran dinamismo al intercambio de opiniones entre los especialistas.
Inaugurado por el Premio Nobel de Química Kary B. Mullis, inventor de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y con un formato dinámico pensado para el debate y el intercambio de experiencias y conocimientos, el evento ha tenido un enfoque multidisciplinar, que sin duda ayudará a establecer nuevas áreas de interés y favorecerá el desarrollo de la especialidad.
El bioquímico estadounidense y Premio Nobel de Química de 1993 Kary B. Mullis abrió el evento con una apasionante ponencia sobre la inmunidad químicamente programable. En ella, Mullis explicó cómo su compañía, Altermune, está trabajando en el diseño de un fármaco (altermune linker) “que consigue que los anticuerpos ya generados por el organismo para luchar contra un patógeno concreto puedan emplearse contra un nuevo patógeno”.
“Las nuevas técnicas quirúrgicas permiten extirpar los tumores conservando el órgano y, en algunos casos, la funcionalidad del mismo, sin descuidar la estética del paciente"
Durante los dos días de duración del 360º en Oncología, los más de 40 ponentes participantes han analizado y debatido, ampliamente y entre otras cuestiones, la Importancia del tratamiento multidisciplinar en Oncología. “Hemos recorrido y estamos recorriendo un largo camino que, gracias a los nuevos avances médicos, como las terapias dirigidas y las técnicas de radioterapia, cada vez más precisas, conformadas y mejor toleradas, nos sitúan en unos beneficios en supervivencia impensables hasta hace muy poco tiempo”, ha explicado el Dr. Eduardo Díaz Rubio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, y miembro del comité científico de 360º en Oncología. “A su vez, las nuevas técnicas quirúrgicas permiten extirpar los tumores conservando el órgano y, en algunos casos, la funcionalidad del mismo, sin descuidar la estética del paciente”, ha añadido.
Según el Dr. Díaz Rubio, “disponemos de un amplio arsenal terapéutico que incluye desde los quimioterápicos convencionales hasta los anticuerpos monoclonales, menos tóxicos y más efectivos…Todo esto conlleva que en el manejo del paciente oncológico ya no intervenga un especialista en concreto, sino que el manejo multidisciplinar se perfila como el marco idóneo para la valoración y tratamiento de estos pacientes”.
Una de los temas más atractivos y debatidos en 360º en Oncología es el papel de los Biomarcadores, que están revolucionando el tratamiento en los últimos años y que han permitido el desarrollo de fármacos innovadores, dirigidos contra dianas moleculares, como el de los anticuerpos monoclonales. Para el Dr. Díaz Rubio, “estos biomarcadores son la clave para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer; de hecho, la investigación de nuevos fármacos debe ir en paralelo al descubrimiento de biomarcadores que ayuden a conocer la eficacia de los tratamientos en cada paciente en función de su tipo de tumor”.
“La Oncología es uno de los campos de desarrollo en Merck, de ahí la importancia de celebrar una reunión de tan alto nivel científico y ofrecer a los más prestigiosos especialistas en Oncología de nuestro país un foro de discusión flexible, versátil y práctico”.La individualización de los tratamientos en cáncer de pulmón metastático; Nuevas formas de gestión en Oncología; Evolución del tratamiento del cáncer colorrectal en los últimos 10 años; Manejo de muestras biológicas y Ley de Protección de Datos y Enfoque multidisciplinar en cáncer de cabeza y cuello… han sido otros importantes temas debatidos en 360º en Oncología.
“Merck comparte con los profesionales sanitarios la preocupación por la mejora de la salud de los pacientes”, ha explicado a su vez David Beas, Director Comercial de la División Merck Serono, y ha añadido. “La Oncología es uno de los campos de desarrollo en Merck, de ahí la importancia de celebrar una reunión de tan alto nivel científico y ofrecer a los más prestigiosos especialistas en Oncología de nuestro país un foro de discusión flexible, versátil y práctico en el que vislumbrar nuevas áreas de investigación para alcanzar una mejor atención del paciente”.
Incidencia del cáncer
Con más de 8 millones de muertes, el cáncer es la principal causa de mortalidad a nivel mundial y constituye un auténtico problema de salud pública. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que, para el año 2030, se llegará a los 12 millones de muertes.
Según datos de la SEOM, en España se han dado 204.307 casos nuevos de cáncer en 2008. Considerando ambos sexos, el cáncer más frecuente en España es el colorrectal, seguido de los de pulmón y mama. Los tumores más frecuentes en mujeres son los de mama, los colorrectales y los de útero. En hombres, son los de próstata, pulmón y colorrectales.
Acerca de Merck y la División Merck Serono
Merck, la multinacional alemana con mayor tradición farmacéutica y química del mundo, es hoy una compañía con unas ventas de 7.600 millones de euros en 2008, cuya historia empez&oa
cute; en el año 1668 y con un futuro que están forjando alrededor de 32.700 empleados en 60 países. Su éxito se basa en innovaciones creadas por colaboradores con espíritu emprendedor. Su actividad se centra en tres Divisiones de negocio: Merck Serono (especializada en el sector biotecnológico), Merck Consumer Health Care (medicamentos para el autocuidado de la salud) y Merck Chemicals (líder en Cristales Líquidos y también en Pigmentos y otros reactivos y soluciones para las Ciencias de la Vida).
Merck agrupa sus actividades bajo Merck KGaA, cuyas acciones pertenecen a la familia Merck en un 70% aproximadamente. El 30% restante cotiza en Bolsa.
Merck Serono es la División de Merck creada el 5 de enero de 2007 tras la compra de la biotecnológica Serono. Esta nueva División cuenta con cerca de 14.500 empleados en todo el mundo y está presente en las áreas de Oncología, Neurología, Fertilidad, Cardiometabolismo, Alergia y en el tratamiento de otras patologías, entre el déficit de hormona de crecimiento.
- Ciclo Celular y cáncer
- Ayudas Merck Serono de Investigación 2009
- Cáncer de colon, la atención personal
- Merck: avance en oncología