Sólo una de cada diez empresas malagueñas implantó un plan de igualdad en 2010: sólo un 10% de las 74 empresas malagueñas que están obligadas a implantarlo por ley. Un dato desalentador para Victoria Rodríguez, secretaria de la Mujer del sindicato en Málaga, que manifestaba su malestar afirmando que "la igualdad es un lujo y cuesta caro a los empresarios".
Ante esta situación y la paralización prácticamente total de la negociación colectiva, la secretaria de la Mujer ha considerado fundamental "la reactivación urgente de la misma para que permita la inclusión y desarrollo de los planes de igualdad en los convenios, tal y como recoge la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, cuyo objetivo es erradicar la discriminación de género en el ámbito laboral".
Victoria Rodríguez: "Son las empresas con una plantilla superior a 250 trabajadoras y trabajadores las que están obligadas por ley a incluir planes de igualdad."Obligadas por ley
Según datos de la Secretaría de la Mujer de CCOO de Málaga, alrededor de 74 empresas de la provincia son las que están obligadas por ley a implantar su plan de igualdad. Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (LIOMH) se incorpora la obligación de negociar medidas y planes de igualdad una vez que se produce la denuncia del convenio colectivo.
Cobra así especial importancia la obligación en la negociación de ámbito sectorial, ya que lo establecido aquí respecto de la igualdad es de aplicación a todas las empresas en su ámbito, independientemente del ámbito de la misma, sorteando así lo establecido en la ley en cuanto al número de trabajadoras y trabajadores necesarios para abordar la negociación de un plan de igualdad.
A este respecto, Rodríguez ha aclarado que "son las empresas con una plantilla superior a 250 trabajadoras y trabajadores las que están obligadas por ley a incluir planes de igualdad". Las empresas con plantillas inferiores a 250 trabajadores tienen la obligación de negociar medidas de acción positiva, pero la obligación de negociar un plan de igualdad surgirá desde el momento en que así lo disponga el convenio sectorial de aplicación.
También te pueden interesar…
- Paloma Andrados: emprender es la base de la recuperación
- Mariola Olivera: `Alentamos iniciativas de mujeres y promovemos su liderazgo´
- Ana Muñoz: `Tenemos el derecho y el deber de estar en los Consejos´
- CEOE: Pilar González de Frutos, única mujer en la cúpula
- Adrados: ´Las mujeres se cualifican pero no acceden a puestos de decisión´
- Petra Mateos: preside Hispasat y es empresaria del año en EEUU
- El Gobierno se ´despierta´y recibe a 2 mujeres
- Mónica de Oriol: Premio `Mujer Líder 2010´
- Petra Mateos: Mujer Directiva 2009
- Nadie escucha a las mujeres o el poder tiene cara de varón
- Top 10 de Times: Cristina Fernández trepó al tercer lugarr
¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?