Para quienes recién comienzan su camino empresarial, un vivero de empresas es una buena alternativa ya que ofrece instalaciones y servicios de apoyo a la creación de empresas a un precio reducido y de forma temporal. Los viveros tienen como objetivo favorecer las nuevas iniciativas empresariales innovadoras en cada región y por lo tanto están dirigidos a tod@s l@s emprendedor@s con inquietudes de crear una empresa que genere empleo.
Pero hablemos de ellas
Es posible que la emprendedora no tenga todos los conocimientos profesionales necesarios para poder montar una empresa, y me refiero a las cuestiones legales y jurídicas indispensables para poner en marcha un negocio o los trámites administrativos que implica mantener su iniciativa en funciamiento. Pero esto puede solucionarse buscando socios que complementen sus conocimientos o recurriendo al asesoramiento de profesionales especializados (gestorías, consultorías, asesoría jurídica, etc.), que el vivero pone a disposición de todos los empresarios en ciernes.
Los viveros ofrecen a oficinas amuebladas, salas de reuniones, cuentan con asesoramiento y apoyo técnico en el proceso de creación de la empresa, servicios de asesoría jurídica, fiscal, laboral y contable, contratación de trabajadores… Los viveros ofrecen a las emprendedoras oficinas amuebladas, salas de reuniones, salón de actos, servicio de reprografía y de comunicaciones. En definitiva, la mayoría de servicios que puede requerir una empresa, lo que los hace en cierto sentido similares a un parque empresarial. Además, cuentan con asesoramiento y apoyo técnico en el proceso de creación de la empresa, servicios de asesoría jurídica, fiscal, laboral y contable, así como asesoramiento empresarial en orientación del negocio, diseño de prototipos, protección intelectual e industrial de los productos, promoción de empresa, contratación de trabajadores…
Todos estos servicios también implican una serie de obligaciones por parte de la empresa. De esta forma , es necesario cumplir con unos requisitos que dependen de la comunidad autónoma en la que reside. En términos generales, casi siempre deben ser empresas de nueva o reciente creación, con no más de 5 años y un plan de empresa que garantice la viabilidad económico-financiera del proyecto así como la generación de empleo.
Para poder formar parte de un vivero de empresa lo más habitual será acudir al centro de estudios o universidad en la que se está estudiando o se ha estudiado o, en su defecto, contactar con la cámara de comercio de su ciudad. Y es que ambas instituciones suelen ser las encargadas de desarrollar viveros de emrpesa.
También te pueden interesar…
- Emprendedoras:autonomía y empoderamiento de las mujeres para salir de la crisis
- Programa Insermujer
- Fundación Teléfonica: Crear y emprender
- Cuenta tu proyecto a OLAY
- Emprendedoras en la web
¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?