¿Tienes las 12 características de la buena emprendedora?

¿Cuánto tienes de emprendedora? Dice Wandia Chiuri que no es fáci9l reunir las características que tiene quien emprende. Sin embargo muchos así negocios no sólo sobreviven, sino que sus ideas están floreciendo. ¿Cómo lo hacen? A veces la mejor herramienta para un emprendedor es contar con el equipo correcto.

———————————————–

Como fundadora he aprendido un montón de cosas. Cuando empecé mi primera empresa, Vfirefly.com, una red de mujeres diseñada para inspirar, animar y conectar mujeres de todos los países, pensé que iba a ser pan comido. Si alguien podia hacerlo, ¡esa era yo!

Tras trabajar en las áreas de ventas de 2 de las 500 compañías más importantes, tenía bastante práctica en comunicarme bien, en liderazgo y creía totalmente en lo que estaba haciendo. Sin embargo, aún no estaba preparada.

Empezar mi segunda empresa, que tuvo más éxito, me enseñó un montón sobre la puesta en marcha de la idea (lanzarla o presentarla primero), reuniones con inversores, construir un equipo (programadores, comerciales, marketing), lograr acuerdos con los socios, marketing y redes sociales. Aprendí valiosas lecciones de mis mentores gracias a su experiencia sobre lo que significa ser emprendedora. Si has considerado dar el paso hacia el emprendimiento, aquí te dejo 12 caractarísticas importantes que describen bien a un emprendedor:

  1. Asumir riesgos. Los emprendedores entienden que para obtener beneficios, tendrán que asumir cierto nivel de riesgo financiero. No tienen miedo de asumir riesgos o cometer errores. A menudo se obligan a ir más allá de lo que la gente considera cómodo y reconocen que cometerán errores derivados del riesgo.
  2. Segura de sí misma. Los emprendedores son a menudo pioneros que ven oportunidades mucho antes que la mayoría de la gente. Tienen confianza en sí mismos y en su visión. Pueden mostrarles a la gente lo que ellos saben y argumentar lo que no saben. Tener la confianza de decir “no lo sé” es una habilidad muy importante que la mayoría de los emprendedores tienen. Después están dispuestos a dar un paso más allá y averiguar lo que no saben.
  3. Centrada. Los grandes emprendedores saben hacia dónde van y están capacitados para llevar a la gente allí. Están apasionados por su meta, están concentrados en alcanzarla y siguen en la carrera. Tienen muy, pero que muy claro lo que quieren y lo que buscan alcanzar. Algunos emprendedores fallan cuando intentan hacer de todo para todos, o intentan hacer demasiado del área del que son expertos. Centrarte te ayuda a decir “sí” a las cosas correctas y “no” a las otras.
  4. Organizada. Los emprendedores están bien equipados en el área de organización de todos los aspectos del negocio al principio y en el largo plazo, cuando el negocio crezca.
  5. Experta en Marketing. Los emprendedores son capaces de entender e implementar estrategias de marketing online y por otras vías. En el mundo en que vivimos a esto se le llama ser una persona de recursos que sabe localizar y aprovechar las oportunidades para vender un producto.
  6. Sociable. A los emprendedores les encanta interactuar con gente. Son muy hábiles en servicios de atención al cliente y nunca conocen un cliente que no les guste. Esto no significa que sean necesariamente extrovertidos. Quizá signifique que están dispuestos a escuchar, a prestar atención a los pequeños detalles que les distingue de los demás y marcar una diferencia en la mente del cliente que hacen de ellos clientes fieles. Se preocupan por las personas y las tratan bien.
  7. Tiene iniciativa. Los emprendedores entienden que si algo tiene que hacerse bien, ellos son los que tienen que hacerlo. Nunca son vagos y se motivan con facilidad.
  8. Entendidas. Los emprendedores entienden los productos y servicios que venden y no tienen ningún problema en explicar cada lado de su negocio a los clientes interesados o afiliados.
  9. Ayudan a los demás. Un emprendedor exitoso adopta un ambiente positivo que permite a su equipo florecer. Reconoce que no puede hacer sólo todo lo que necesita. Ven los puntos fuertes de los demás enseguida, recompensan a todos y reconocen los sistemas que mejor le van al perfil de su equipo y comparte los resultados.
  10. Iniciadoras. Las emprendedoras están listas, dispuestas y son capaces de comenzar y liderar proyectos y montar todos los planes que se necesitan para ir hacia delante con cualquier idea. Siempre hacen más trabajo del que esperaban los demás. Pueden compartir su visión o estrategia con las personas que están alrededor e inspirar a otros para que hagan cosas.
  11. Siempre es curiosa. Los emprendedores aprenden muy rápido. Tienen una mente activa y reconocen que como gerentes de un negocio tienen que entender de muchos aspectos del éste, desde finanzas hasta marketing, pasando por estrategia, ingeniería, diseño, gente y desarrollo de empresa. Siempre son curiosos y están aprendiendo constantemente.
  12. Genuina. Los grandes emprendedores son claros con sus valores y son consistentes aplicándolos. Tienen el coraje de ir con la verdad por delante sin perder de vista la realidad. Los emprendedores conocen sus puntos fuertes y reconocen las cosas que necesitan de otros. Se rodean de gente que son mejores que ellos, buscan equipos diversos y son genuinos en sus valores, aunque reconocen que no todo el mundo es como ellos. Ellos aceptan sus diferencias reconociendo que “el Grupo piensa”.

La verdad es que hay relativamente pocos emprendedores que tienen todas las características que he citado, aún así sus negocios no sólo sobreviven, sino que sus ideas están floreciendo. ¿Cómo lo hacen? A veces la mejor herramienta para un emprendedor puede ser juntar al equipo correcto. Muy poca gente es hábil en todas las áreas de negocios, así que tiene sentido encontrar individuos que son un complemento para tus objetivos. Si eres fuerte en un área, busca individuos que sean fuertes en las áreas que necesitas. Es una buena oportunidad para aprender algo de tus empleados mientras trabajáis juntos para conseguir el éxito del proyecto.

El Emprendedor Más Perfecto del Mundo es aquel que sabe cómo gestionar sus recursos. A veces esto significa saber cuándo hay que llamar para pedir refuerzos y no sentirse avergonzado por tu falta de conocimiento en tus áreas más débiles. En resumen, la debilidad en un área del emprendimiento no significa el final de un sueño. Simplemente significa que tienes que encontrar los compañeros correctos que te den una oportunidad para luchar en el mercado y llegar a la meta.

Sobre la autora
Wandia Chiuri es aficionada a lo digital, al móvil y a las redes sociales. Ha diseñado una carrera que combina un ávido interés por el mercado global emergente con gran entusiasmo por la aventura, fascinación por la ciencia y pasión por las personas. Con un largo recorrido en dirección, ha trabajado en los departamentos de ventas de dos de las empresas más importantes del mundo, Medtronic Inc. Y Eli Lilly and Company y trabaja en la junta directiva de dos organizaciones no lucrativas. Síguela en Twitter @Wandia_Info.


*(Social Media Enterprise Architect, Wandia.info)
Por Wandia Chiuri para Ellas 2.0

También te pueden interesar…

 

 ¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?      

 

Artículo anteriorII Congreso Internacional de Liderazgo Femenino
Artículo siguienteEncuentro empresarial de Colombia y España