Tarrés: Las claves para una buena comunicación: transparencia, consistencia y coherencia

800×600

Es una de Las Top 100 y la directora de Comunicación del Grupo Novartis en España y, ahora, Montserrat Tarrés asume la Presidencia de la Asociación Dircom con el objetivo de consolidar territorialmente la organización, aumentar su influencia y potenciar la formación. Para las nuevas organizaciones que buscan potenciar su comunicación, la experimentada profesional es clara: "Las claves para una buena comunicación son muy simples: comunicar con transparencia, consistencia, persistencia y coherencia".

Me siento realmente motivada e ilusionada ante la posibilidad de trabajar también para el conocimiento, reconocimiento y formación de la figura del Dircom en las organizaciones y en la sociedad Mujeres&Cía.: ¿Qué supone a nivel profesional y personal asumir la Presidencia del Dircom?

Montserrat Tarrés: En la actualidad mi posición es la de directora de Comunicación del Grupo Novartis en España, compañía en la que llevo muchos años y donde me he desarrollado plenamente como profesional. Cuando se me planteó la posibilidad de asumir la presidencia de esta Asociación, me lo tomé como un importante reto dentro de mi carrera ya que, trabajando diariamente en un sector tan singular como es el farmacéutico, siento la necesidad de interactuar y enriquecerme a través del contacto y experiencias de comunicación en otros sectores. Parte del reto supondrá compatibilizar mi actividad y dedicación a Novartis con  este nuevo cargo. Me siento realmente motivada e ilusionada ante la posibilidad de trabajar también para el conocimiento, reconocimiento y formación de la figura del Dircom en las organizaciones y en la sociedad.

M&C: ¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado para los próximos cuatro años?

MT: Principalmente podemos destacar:

El desarrollo y consolidación territorial: ampliar porfolio de producto, streaming, mayor presencia en canales internos y externos… 

La  Influencia: convertirnos en los prescriptores y proveedores en materia de comunicación de cara a todo tipo de instituciones, empresas, organizaciones… Además de posicionarnos como asociación de referencia en los ámbitos donde aporte valor nuestro modelo consolidado.

Aprovechar el estatus y logros del Foro Mundial de la Comunicación para consolidar el networking internacional y explorar el entorno latinoamericano como soporte a dircoms y nuevas iniciativas

Formación: Trabajaremos incansablemente para lograr el primer grado de Comunicación Corporativa en España .Todo ello se llevará a cabo dando una continuidad a la maximización de oportunidades, manteniendo el alto valor añadido que nos reconocen nuestros socios y mostrando flexibilidad y adaptabilidad a las oportunidades y necesidades.

Seguiremos, como no podría ser de otro modo, siendo fieles a la fórmula del éxito que nos ofrece nuestra visión, misión y ejes estratégicos

M&C: ¿Cuáles son a su juicio los principales retos de comunicación actual en las organizaciones?

MT: Las compañías en la actualidad están obligadas, no sólo a comunicar lo que hacen, sino a hacerlo de una forma transparente, veraz y responsable tras haber escuchado las necesidades e inquietudes de los diferentes grupos de interés. Es lo que se conoce como "comunicación con conciencia". Para pasar a la acción y ponerlo en práctica, hay que ser conscientes del papel que juega la comunicación en la recuperación económica. En una economía cada vez más influida por los intangibles, nuestra labor como dircoms es crucial. El 80% del valor de una organización proviene directamente de sus intangibles: imagen, reputación, talento… y, por supuesto, comunicación. Los aspectos puramente financieros se van reduciendo cada vez más (20% actualmente), a favor de los intangibles en las organizaciones.

La mitad de la sociedad son mujeres y en las universidades el número de alumnas es elevadísimo, y poco a poco creo que, con normalidad, las mujeres accederemos a los puestos a los que queramos acceder en función del esfuerzo que le dediquemosM&C: Usted tiene una amplia experiencia en comunicación, ¿cómo ha visto la evolución del sector en los últimos años?

MT: Si bien la comunicación corporativa ha sido hasta hace unos años netamente unidireccional y sin apenas tener en cuenta aspectos intangibles, hoy se manifiesta, cada vez en mayor medida, la necesidad de comunicar con un claro sentido del carácter y los valores en la cultura de la escucha.  Lo que veníamos denominando "Comunicación con Conciencia", lema en torno al cual han girado todos los contenidos del reciente y exitoso Foro Mundial de la Comunicación, celebrado en septiembre en Madrid, está adoptando ineludiblemente un mayor carácter de "Comunicación para la recuperación de la confianza". Estamos en un momento delicado para la gestión de la confianza, pero ahora más que nunca el papel de la comunicación es un valor en alza y de máxima necesidad. La comunicación tiene que seguir siendo el elemento capaz de transformar los recelos y desconfianzas en propuestas de valor para las organizaciones e instituciones. Estar atentos a la realidad, tener una visión amplia, escucha activa y atenta, sensibilidad ante la necesidad, autocrítica y capacidad de respuesta, son un buen arsenal para avanzar en el camino de esta confianza.

M&C: ¿Qué consejos daría a las organizaciones en materia de comunicación? ¿Cuáles considera que son las claves de una buena comunicación? ¿Y los principales errores?

MT: Que den a la comunicación el lugar estratégico en la organización para poder aportar todo el valor de la función.

Las claves para una buena comunicación son muy  simples, comunicar con transparencia, consistencia, persistencia y coherencia.

Los principales errores, entre otros,  son la falta de proactividad y la ignorancia de la necesidad real de diálogo constante con todos nuestros entornos relacionales.

M&C: En el área de comunicación es especialmente notable la presencia de mujeres ¿cómo considera usted la situación de la mujer en el espacio público y, especialmente, en el entorno laboral?

MT: En mi opinión, es un reflejo de la realidad actual. La mitad de la sociedad son mujeres y en las universidades el número de alumnas es elevadísimo, y poco a poco creo que, con normalidad, las mujeres accederemos a los puestos a los que queramos acceder en función del esfuerzo que le dediquemos. Yo he llegado donde he querido gracias a mi esfuerzo. No por el hecho de ser mujer he tenido más ventajas ni más inconvenientes. Es como todo en la vida, un tema de prioridades y enfoque, las oportunidades pasan por nosotros y podemos estar atentos y aprovecharlas o no ser ni conscientes de que están pasando a nuestro lado.

EN BREVE:

  • Un libro: Brooklyn Follies (Paul Auster)
  • Una película: 2001 Odisea en el espacio
  • Un secreto: Tengo pánico a las agujas
  • Un reto: Ser una Buena presidenta de Dircom
  • Una pasión: Mi familia
  • Un perfume:Té verde de Bulgari
  • Un vicio: Las nuevas tecnologías
  • Una comida: La paella
  • Una afición: Leer
  • Un/a referente: Hillary Clinton
  • Una canción: Paraules d’amor (Joan Manuel Serrat)
  • Un/a artista: Gary Cooper
  • Detesta: Hacer gimnasia
  • Un animal: El perro
  • Definirte en una palabra: Vital
  • Un color: Rojo
  • Un lugar: L’Escala (Costa Brava)

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorKassandra, un monólogo trágico-cómico
Artículo siguientePremian a Ana Maiques, Starlab y Verónica Fisas, Natura Bissé