El equipo de los Centros Médicos Universitarios de Utrecht y Leiden (Países Bajos) aprovechó los datos de un estudio empírico de base poblacional de gran magnitud denominado RATIO («Riesgo de trombosis arterial y su relación con anticonceptivos orales»).
En él participaron más de 1.000 mujeres menores de 50 años. De éstas, 628 eran mujeres sanas que sirvieron como controles. Las 378 restantes habían padecido un infarto de miocardio (378) entre 1990 y 2001. Todas ellas respondieron a un cuestionario normalizado para evaluar los factores de riesgo cardiovascular (en el que se incluyeron preguntas sobre anticonceptivos orales y tabaco) y dieron muestras de sangre para medir sus perfiles de anticuerpos antifosfolípidos.
Según sus resultados, los científicos calculan que la prevalencia de AL en mujeres en el total de la población es de 7 por 1.000 (estudios anteriores habían indicado prevalencias aún mayores). De las pacientes que dieron positivo por AL, treinta habían sufrido ictus, seis infarto de miocardio y cuatro pertenecían al grupo de control. Al realizar la comparación con las mujeres sanas, el equipo concluyó que el AL multiplicaba el riesgo de ictus por 43 y el de infarto de miocardio por 5. En el caso de las mujeres fumadoras o que utilizaban anticonceptivos orales y que tenían AL, el riesgo de ictus o infarto de miocardio era incluso mayor, en algunos casos hasta 200 veces mayor.
Los científicos indican en el estudio: «Nuestros resultados sugieren que el anticoagulante lúpico es un destacado factor de riesgo de trombosis arterial en mujeres jóvenes, y la presencia de otros factores de riesgo cardiovasculares aumenta aún más dicho riesgo». Por ello sugieren la idoneidad de realizar pruebas que detecten AL en mujeres jóvenes que hayan padecido ictus isquémico.
También te pueden interesar…
- Si comemos lo mismo, ¿por qué yo engordo?
- Proteínas para una corazón sano
- ¿Poca memoria? Revisa tu tensión
- Avances contra el cáncer de mama
- Vacuna contra el papiloma
- María Blasco: Ciclo celular y cáncer
- 360º en Oncología
- Formación de mujeres contra el cáncer
¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?